¿Qué les gusta ver en TV a los perros? ¿Tienen alguna preferencia? Sí. Es el resultado colateral de una investigación que evaluaba la visión canina. Ahora, gracias a eso, tenemos una idea de lo que los perros miran en televisión. Freya Mowat es oftalmóloga veterinaria en la Universidad de…
Leer artículo

La lagartija nunca antes vista

Su nombre nos trae imágenes de seres imaginarios, pero es muy real. ¿De quién se trata? De una lagartija llamada dragoncito de Coapilla ('Abronia cunemica'). Es la lagartija nunca antes vista y nueva especie descubierta que apareció en…

El túnel bajo un volcán en Islandia

Islandia es conocida por su abundancia de géiseres y volcanes. Dispone de exitosos programas de energía geotérmica. Pero el plan que tienen ahora es impresionante. El túnel bajo un volcán en Islandia aprovechará la energía de una cámara de…

El avión supersónico y silencioso

¿Pueden los vuelos supersónicos comerciales volverse algo habitual y común? Sí. La NASA ha presentado formalmente su avión experimental X-59. Es capaz de romper la barrera del sonido sin causar apenas ruido. El avión supersónico y…

La huella dactilar de Miguel Ángel

Miguel Ángel Buonarroti tenía un principio rector para llevar a cabo su trabajo escultórico. En las entrañas de cada piedra hay una escultura, y es trabajo del escultor descubrirla. Así se ganó el reconocimiento de sus colegas durante el…

El hombre que lleva criogenizado 57 años

Cuando Walt Disney murió, empezó un rumor. Decían que se había congelado para revivir en el futuro. Pero si el rumor era pura fantasía, ciertos hechos reales le dieron realce. La historia del hombre que lleva criogenizado 57 años a la fecha…

Los pulpos se matan de hambre

Es una conducta que llama la atención de la biología. Después de dar a luz, los pulpos se matan de hambre y llegan a mutilarse a sí mismos. Incluso en cautiverio. ¿Por qué? Los pulpos tienen la capacidad de experimentar dolor emocional y …

La fruta que transforma los ácidos en dulces

A inicios del siglo XVIII se estudió cierto hábito de alimentación entre las tribus africanas. Antes de comer, primero masticaban pacientemente algunas bayas rojas. Esto mejoraba el sabor de los alimentos y de las comidas ácidas y agrias.…

El enigma genético de los pelirrojos

Es mucho más complejo de lo que se creía. El enigma genético de los pelirrojos era un misterio científico. Se creía conocer la causa para esta particularidad. La persona debía heredar dos copias de un gen llamado MC1R, uno de la madre y…

La desaparición del simio gigante

Nunca ha existido un primate tan grande como el Gigantopithecus blacki. Medían unos 3 metros y podían pesar más de 226 kilos. Deambulaban por los espesos bosques de la antigua China durante la última Edad de Hielo. ¿A qué se debe la…

El gigantesco avión con energía solar

Tras el éxito del vuelo de prueba del helicóptero Ingenuity, la NASA ha propuesto un nuevo concepto de avión de ala fija. Es capaz de sobrevolar la superficie marciana. Este concepto se conoce como Mars Aerial and Ground Intelligent…

Las abejas están produciendo menos miel

La aplicación de herbicidas y cambios en el uso de la tierra lo explican. Las abejas están produciendo menos miel cada año. Se revisaron registros de las últimas cinco décadas de datos de todo Estados Unidos. Los investigadores de la…