Explorando sección

Investigación

Muerte sin precedentes de corales

Son alarmantes tasas de mortalidad de corales del 92 por ciento. Es una de las más altas jamás documentadas a nivel mundial. Los datos sobre la muerte sin precedentes de corales están en la revista …

Los polinizadores enfrentan un nuevo riesgo

Es un químico agrícola ampliamente utilizado. Se aplica a frutas y verduras para prevenir enfermedades fúngicas. Pero está matando a insectos benéficos fundamentales en la polinización. Los…

El peligro del ADN artificial

Es un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana. La investigación ha sido tabú hasta ahora. Pero ahora la mayor organización médica benéfica del…

La pérdida de nubes causa temperaturas récord

La cobertura nubosa de la Tierra se está reduciendo rápidamente. Estre fenómeno contribuye a las temperaturas altas que se vienen registrando en todo el mundo. El pronóstico no es muy esperanzador. La…

Las salamandras que medían 40 cms

Era una salamandra gigante de mandíbulas fuertes. Alguna vez excavó túneles en el antiguo suelo del estado de Tennessee. Su nombre es Dynamognathus robertsoni.  Las salamandras que medían 40 cms eran…

Huellas de 21000 años en América

Aparecieron en Nuevo México. Rrepresentan la evidencia más antigua de presencia de humana en América. Se hallaron huellas de 21000 años en América. La cronología revoluciona la comprensión de los…

El fósil del primer animal terrestre

Es un fósil casi completo. Se trataría de uno de los primeros ejemplos de un animal de cuatro patas que evolucionó de vivir bajo el agua a habitar en tierra firme. Tiene 346 millones de años. Es el…

El monstruo marino del Cretácico

Es diferente a cualquier otro conocido hasta ahora. Tenía cuello largo y 12 metros de longitud. El monstruo marino del Cretácico fue bautizado como Traskasaura sandrae. Poseía dientes pesados,…

El verdadero origen de las flores

Se data en 123 millones de años. ¿Cuál es el verdadero origen de las flores? Investigadores identificaron el polen más antiguo producido. Apareció en depósitos sedimentarios de Portugal. La…

El iceberg más grande del mundo se derrite

Lleva meses atascado en las aguas poco profundas de la isla Georgia del Sur. Ya está perdiendo su borde, erosionado por las olas y el reciente verano austral. El iceberg más grande del mundo se…

El meteorito que reescribe la historia

Una nueva investigación de la Universidad de Curtin lo reveló. Un meteorito masivo impactó el noroeste de Escocia unos 200 millones de años después de lo que se creía. Este es el meteorito que…

El peligro del volcán zombi boliviano

Se combinó sismología, modelos físicos y composición de rocas. Así se conocieron las causas de la actividad del volcán Uturuncu. El peligro del volcán zombi boliviano trajo una alerta mayúscula. Los…

El fósil de la hormiga más antiguo

Tiene 113 millones de años. Vivió en el noreste de Brasil. Y es el fósil de la hormiga más antiguo que existe. El estudio lo publica Current Biology. Se le llama la hormiga del infierno y está …

La nave Juno preocupa en Júpiter

La nave Juno de la NASA entró inesperadamente en estado de precaución. Fue cuando se encontraba realizando su aproximación a Júpiter número 71, probablemente al sobrevolar sus cinturones de radiación.…

Un planeta tragado por su estrella

El telescopio Espacial James Webb reveló una sorpresa. Un planeta tragado por su estrella genera controversia por un giro de acontecimientos no contemplado. Fue la primera estrella observada en el…

La llegada de los humanos a Malta

¿Cuándo tuvo lugar la llegada de los humanos a Malta, la isla mediterránea? Nuevas evidencias nos permiten saberlo. Los cazadores-recolectores llegaron a la isla de Malta en embarcaciones hace unos…

La ciudad bajo las pirámides egipcias

Todo empezó como un rumor que se expandió pronto. Se difundió a partir de recientes informes en redes sociales. Afirmaron el descubrimiento de una supuesta vasta red de cámaras y túneles ocultos a…

El desierto de Arabia que fue un valle

Aquella región experimentó repetidamente períodos verdes, como resultado de períodos de fuertes lluvias. Dieron lugar a la formación de lagos y ríos hace unos 9.000 años. El desierto de Arabia que fue…

Los diablos de polvo en Marte

El rover Perserverance de la NASA en Marte los capturó en video. Son varios minitorbellinos de polvo característicos del Planeta Rojo girando en el borde del cráter Jezero. Los diablos de polvo en…

El asteroide que puede golpear la Luna

Las nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 lo confirman. La probabilidad de que choque contra la Tierra en 2032 son de una entre mil. Pero ahora elevan al 4 por ciento el riesgo de impacto en la…

Un pez fósil con su última comida

Son fósiles de 15 millones de años bien conservados, excavados en un yacimiento del sur de Australia. Muestran la similitud entre un pez antiguo y sus equivalentes modernos. Incluso en los colores.…