El peligroso asteroide Apofis llega el 2029

¿Qué son 31 mil kilómetros de distancia? En términos espaciales, es un roce. Es la distancia a la que pasará el peligroso asteroide Apofis, de 340 metros de largo. La posibilidad de que nos impacte son mínimas, casi nulas. Pero no son…
Leer artículo

¿Por qué los koalas lamen los árboles?

¿Qué tendrán los koalas para que los queramos tanto? Tal vez su rostro amable y bonachón, sus maneras dóciles. Sea lo que fuera, aún conservan misterios para nosotros. No se sabía, por ejemplo, cómo acceden al agua en las copas de los…
Leer artículo

El Polo Norte magnético se desplaza

No te preocupes, no es el fin del mundo. Tampoco vaticina catástrofes (y ya estamos en una, además). Sí, el polo norte magnético se desplaza. Lo hace desde Canadá, y se aleja hacia Rusia. Un grupo de científicos europeos cree saber por qué.…
Leer artículo

El fósil de un calamar atacando su presa

¿Has visto esas fotos impresionantes de animales en el momento de cazar? Una de esas fotos se tomó hace 200 millones de años. ¿No lo crees? Bueno, no es exactamente una foto. Es un fósil. El fósil de un calamar atacando a su presa. Lo…
Leer artículo

La lluvia de meteoros del cometa Halley

¿Y si miramos a las estrellas, por un momento? De hecho, es el mejor momento posible. ¿Por qué? Por la lluvia de meteoros del cometa Halley, Eta Acuáridas. Y es que alcanza su máximo esplendor en los primeros días de mayo de cada año. Y…
Leer artículo

La mayor concentración de microplásticos

Nos alarma la creciente inundación de microplásticos en el mar. Los encuentran en los peces, en el coral, en todas partes. Y ahora se acumulan en ciertas zonas del océano. Un proyecto de investigación internacional lo revela. Halló la mayor…
Leer artículo

La niña que le puso nombre a Plutón

Oímos noticias sobre los planetas conocidos y nuevos planetas todo el tiempo. ¿Nunca te preguntas por qué se llaman así? En el caso de Plutón, eso está asociado a una niña. Hoy recordaremos a Venetia Burney, la niña que le puso nombre a…
Leer artículo

El fuerte español hecho con moluscos

Cuando uno construye algo, con pocos recursos, toma lo que tiene a la mano. Algunas viviendas se construyen con barro y paja. En las islas del Titicaca, se hacen con totora, una hierba que crece en el lago. ¿Y qué tal construir un fuerte…
Leer artículo