Explorar temas:

La formación del universo primitivo

Unos astrónomos de la Universidad de Montreal (Canadá) lo descubrieron. Es una enorme nube de partículas energéticas (un 'mini halo'). Rodea uno de los cúmulos de galaxias más distantes jamás observados. Es un gran paso adelante para comprender  la formación del universo primitivo. En el universo…

La nave Juno preocupa en Júpiter

La nave Juno de la NASA entró inesperadamente en estado de precaución. Fue cuando se encontraba realizando su aproximación a Júpiter número 71, probablemente al sobrevolar sus cinturones de radiación. La nave Juno preocupa en Júpiter, pero se cree que podrá retornar a su ciclo normal. La nave es…

Las ratas enormes que salvan vidas

Se llama Carolina y se jubiló el pasado noviembre. En sus siete años de carrera, había detectado más de 3000 casos de tuberculosis que los centros de salud habían pasado por alto. Gracias a ello, probablemente había evitado la infección a más de 30 000 personas. Esta es la increeíble historia las…

El robot de vuelo más pequeño del mundo

Está inspirado en insectos. Lo hicieron en la Universidad de Berkeley. Puede planear, cambiar de trayectoria y alcanzar objetivos pequeños, como un abejorro de flor en flor. El robot de vuelo más pequeño del mundo pesa 21 miligramos. Tiene menos de un centímetro de diámetro. "Las abejas exhiben…

El asteroide que puede golpear la Luna

Las nuevas observaciones del asteroide 2024 YR4 lo confirman. La probabilidad de que choque contra la Tierra en 2032 son de una entre mil. Pero ahora elevan al 4 por ciento el riesgo de impacto en la Luna. El asteroide que puede golpear la Luna nos amenaza todavía. ¿Qué podría pasar en caso de…

La increíble vista de un cometa

Atraviesa el espacio como un fugaz fantasma que deja una vistosa cola brillante. A su paso, un atento observador lo registró, dejándonos las bellas imágenes que compartimos aquí. La sonda Solar Orbiter de la ESA/NASA captó la increíble vista de un cometa. Datos recientemente procesados de muestran…

La molécula que explica la vida

Es un tipo especial de molécula de azufre llamada metilmercaptano deuterado simple (CH2DSH). Se le detectó en una estrella joven similar al Sol. Puede ayudar a explicar la formación de la vida en la Tierra. La ciencia analizó la molécula que explica la vida. El azufre es esencial para todas las…

La impresionante puesta de sol en la Luna

El poder de una fotografía reside en su capacidad de transmitir emociones. Eso es lo que la logra la imagen de la impresionante puesta de sol en la Luna. Cuando pensábamos que no había nuevas formas de emocionarse con nuestro satélite, la imagen logra lo contrario. La NASA es la responsable de la…

Alpha Centauri bombardea el Sistema Solar

Hay alrededor de un millón de objetos interestelares mayores de 100 metros de diámetro con orígenes en Alpha Centauri, el sistema estelar vecino. Se encuentran actualmente dentro de la Nube de Oort (la capa de objetos helados que rodea nuestro sistema solar). Alpha Centauri bombardea el Sistema…

La realidad virtual puede sentir sabores

Una nueva tecnología de la Universidad de Ohio State pretende redefinir la experiencia de la realidad virtual. Quieren incorporar una nueva conexión sensorial: el gusto. El estudio se publica en la revista 'Science Advances'. ¿La realidad virtual puede sentir sabores? La interfaz se llama "e-Taste".…

El cazador de desechos espaciales

Existen en el espacio desechos muy peligrosos de tamaños ínfimos, casi indetectables. Por eso, los científicos diseñaron un satélite con instrumentos capaces de detectar objetos de hasta un centímetro. El cazador de desechos espaciales evitará los daños en los satélites y otras naves espaciales en…

El desfile de los 7 planetas

Será un fenómeno breve que no debemos perdernos. Siete planetas (Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno) son visibles brevemente en el cielo nocturno esta semana. El desfile de los 7 planetas no se volverá a producir hasta 2040. Cuatro de los planetas (Mercurio, Venus, Júpiter y…

Las moscas pueden jugar

Parecen ser seres muy simples. Pero en algunos niveles, no lo son tanto. Las moscas pueden jugar, según demuestran científicos de la Universidad de Leipzig. Durante el experimento, visitaban voluntaria y repetidamente un tiovivo. "Un comportamiento similar al juego solo se había descrito…

La ciudad precolombina hallada en México

Es un enclave zapoteco del siglo XV en el sur de Oaxaca, México. Se creía que era simplemente una fortaleza donde se guarnecían soldados, era de hecho una ciudad fortificada y en expansión. Esta es la historia de la ciudad precolombina hallada en México. Un investigador de la Universidad McGill lo…

La pirámide encontrada en Perú

La milenaria civilización de Caral es la más antigua de América, y estaba ubicada en el Perú. Los vestigios que dejó a su paso se perdieron en gran parte, pero siguen apareciendo pistas que nos hablan de su magnifiencia. Una de ellas es la pirámide encontrada en Perú. Empezó todo con un equipo de…

El suelo construido con huesos

Es un hallazgo extraño, pero no del todo. Ocurrió en los Países Bajos. Fue allí donde se encontró el suelo construido con huesos. El evento sucedió durante un proyecto de renovación arquitectónica de un edificio en la ciudad neerlandesa de Alkmaar. Los arqueólogos de los Países Bajos hicieron un…

Un nuevo planeta en el Sistema Solar

¿Es posible? ¿Qué sucedería en ese caso? Un equipo de científicos estudió cómo los objetos interestelares penetran en el sistema solar. Estimaron cuántos de ellos se encuentran a una distancia relativamente corta del Sol. También estudiaron qué consecuencias puede tener para el sistema solar la…