El mar podría desaparecer Rapa Nui

Sucedería, a más tardar, para 2080. El aumento del nivel del mar podría provocar que las olas estacionales alcancen Ahu Tongariki, la icónica plataforma ceremonial de los mundialmente famosos moáis de Rapa Nui. Sí, el mar podría desaparecer Rapa Nui. Estas inundaciones costeras amenazan en total 51 bienes culturales de esta isla chilena en medio…
Leer artículo

La lluvia de meteoros Perseidas

La lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su máximo esplendor la noche del 12 al 13 de agosto. Pero quienes deseen observar este espectáculo veraniego podrían verse decepcionados por la Luna. Este año…

El icónico glaciar bajo amenaza

Es el célebre glaciar Perito Moreno en Argentina. A menudo es descrito como uno de los glaciares más estables de la Patagonia. Está retrocediendo mucho más rápido de lo que se creía. Se ha convertido…

Los primates evolucionaron del frío

Los primates evolucionaron inicialmente en climas fríos y estacionales hace unos 66 millones de años. No fue en los cálidos bosques tropicales que los científicos creían anteriormente. Los primates evolucionaron del frío. Investigadores de…
Leer artículo

La impactante mañana de Marte

Lo captó el equipo de imágenes del rover Perseverance de la NASA. Aprovechó los cielos despejados de Marte para capturar una de las panorámicas más nítidas de su misión hasta la fecha. El mosaico lo componen 96 imágenes . Se puede ver una…
Leer artículo

Las cigarras cantan con el sol

Las cigarras coordinan sus cantos matutinos con notable precisión. Sincronizan su canto con un nivel específico de luz durante las horas previas al amanecer. Las cigarras cantan con el sol con notable precisión. El estudio se publicó en la…
Leer artículo

El tiburón más raro de mundo

Las cámaras submarinas del WTSWW (Wildlife Trust of South & West Wales) lo han filmado. Es un tiburón ángel, el tiburón más raro de mundo. El insólito hallazgo ocurrió en la bahía de Cardigan, en la costa de Gales. Estos tiburones se…
Leer artículo

El nuevo insecto palo gigante

Es difícil catalogar la cantidad exacta de insectos existentes en el mundo. La ciencia ha identificado cerca de un millón, pero se cree que cerca de 5 millones de especies están aún por descubrirse. Recientemente, una curiosa especie de…
Leer artículo

El divorcio en las aves

Es un hallazgo que profundiza en la comprensión de los vínculos sociales animales. Se ha demostrado en comportamientos de los carboneros comunes. Exhiben comportamientos que indican divorcio antes de la temporada reproductiva. Así funciona…
Leer artículo

El agua dulce desaparece velozmente

Los continentes de la Tierra han experimentado una pérdida de agua dulce sin precedentes desde 2002. El cambio climático, el uso insostenible de las aguas subterráneas y las sequías extremas son la causa. El agua dulce desaparece velozmente…
Leer artículo

La máquina que fabrica ladrillos en la Luna

Para variar, lo desarrolló un equipo de investigación chino. Hicieron la máquina que fabrica ladrillos en la Luna. Así podrían construir casas en la Luna con materiales locales. El sistema de impresión 3D de suelo lunar in situ lo hizo el…
Leer artículo

Las papas evolucionaron de tomates

Nadie lo imaginaba. Todo empezó con el cruce natural en estado silvestre entre plantas de tomate y especies similares a la patata de Sudamérica. Esto dio origen a la patata actual hace unos nueve millones de años. Las papas evolucionaron de…
Leer artículo

El diamante de meterorito hecho en China

Los investigadores chinos lo han logrado. Sintetizaron el diamante hexagonal de escala de cien micras. Es un material que se encuentra principalmente en meteoritos y que es más duro que el diamante común de la Tierra. El diamante de…
Leer artículo

La increíble nueva especie de tiburón

Se le llama Macadens olsoni. ¿Dónde ha sido descubierta? En el interior del sistema de cuevas más largo del mundo: el Parque Nacional Mammoth Cave (Kentucky). La increíble nueva especie de tiburón tiene características únicas. Macadens…
Leer artículo

La prueba del canibalismo en Atapuerca

Es una vértebra cervical humana, datada en hace 850.000 años. Apareció en el yacimiento de Gran Dolina (Atapuerca). Presenta marcas claras de corte compatibles con una decapitación intencionada. Por eso, se le considera la prueba del…
Leer artículo