Las plantas que brillarán en la oscuridad

Unos científicos chinos han inyectado partículas de fósforo "luminiscentes" para crear las primeras plantas que brillan en la oscuridad. Tienen luminiscencia azul, verde, roja y azul violeta. El estudio se detalla en la revista Matter.  Las…
Leer artículo

El patógeno que causó la primera pandemia

Por primera vez se halló evidencia genómica directa. Así se pudo identificar el patógeno que causó la primera pandemia. ¿Cuál era la bacteria responsable de la Peste de Justiniano en el Mediterráneo Oriental, hace casi 1.500 años? El…
Leer artículo

Los tiburones se quedarían sin dientes

Es una problemática compleja y delicada. Unos investigadores alemanes dieron la noticia. Examinaron los dientes de tiburón en diferentes escenarios de acidificación oceánica. Probaron que la acidez de los océanos provoca dientes más…
Leer artículo

El superalimento que salvaría abejas

Se desarrolló para las abejas melíferas. Podría protegerlas contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat. Las colonias de abejas que consumieron el suplemento durante las pruebas tuvieron hasta 15 veces más crías de…
Leer artículo

La transformación de una estrella moribunda

Por primera vez se puso hacer un seguimiento de este proceso. La transformación de una estrella moribunda se rastreó durante más de un siglo. Esto reveló que se calienta más rápido que cualquier otra estrella típica jamás observada. La…
Leer artículo

El cruce entre neardentales y sapiens

Lo determinó un estudio de la Universidad de Tel Aviv y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. Hallaron una combinación de rasgos neandertales y de Homo sapiens en el esqueleto de un niño de cinco años que vivió hace…
Leer artículo

El diente de vaca hallado en Stonehenge

Se supo pór el ánalisis de un diente de vaca, encontrado en la entrada sur de Stonehenge. Data de los inicios del monumento, entre el 2.995 y el 2.900 antes de Cristo. Y ayudó a descifrar los misterios de su construcción, según informa el…
Leer artículo

Los drones que liberan mosquitos

El proyecto lo lideran activistas, pobladores y científicos. Esperan liberar a miles de estos insectos en Hawái. ¿Por qué? Es debido a que la población de pájaros en la región está en peligro. Por eso pondrán en marcha los drones que…
Leer artículo

La búsqueda del helado que no se derrite

Hace algunos años se viralizaron los informes sobre unas paletas de helado japonesas. Resistían numerosos ataques de calor sin derretirse. Los científicos que crearon este helado lo habían llenado de polifenoles. Es una clase de moléculas…
Leer artículo

Las aves marinas que solo defecan volando

Sucede en islas desérticas de Japón. Investigadores descubrieron un peculiar ritual de defecación entre las aves marinas. Ayudaría a mantenerse limpias y también fertilizar el océano. Ellos observaron a las aves marinas que solo defecan…
Leer artículo

El fósil de la nueva especie de tortuga

Estaba cerca de la ciudad siria de Afrín, lejos de la actual costa. Allí un equipo internacional de investigación ha descubierto un fósil de tortuga marina previamente desconocido. El fósil de la nueva especie de tortuga se bautizó Syriemys…
Leer artículo

El mayor reflector en el espacio

El satélite NISAR de observación terrestre lo desplegó con éxito. Es el mayor reflector en el espacio. Su reflector de antena tiene 12 metros de ancho. Fue diecisiete días después del lanzamiento de NISAR (NASA-ISRO Synthetic Aperture…
Leer artículo

La corriente que caldea Europa

Hay una corriente océanica que mantiene un clima benigno en Europa. A pesar de sus fluctuaciones naturales en los pasados milenios, se mantuvo estable durante largos periodos. ¿Cómo se expliaca la corriente que caldea Europa? Análisis…
Leer artículo

El peligro de las tormentas secas

España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor. Le siguen incendios forestales, algunos de gran magnitud. Un fenómeno meteorológico contribuye a esto: el peligro de las tormentas secas. Tales…
Leer artículo