¿Estamos dentro de un Agujero Negro?

Es una posibilidad científica para la Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea. Eso explicaría por qué el cosmos se expande más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo. Los astrónomos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) lpo postulan. ¿Estamos dentro de un Agujero Negro? Su teoría es una solución potencial a la llamada …
Leer artículo

El aumento de muertes de koalas

Es el peculiar dato que arrooja una nueva investigación. Los koalas solo pasan unos 10 minutos al día en el suelo. Pero este tiempo en el suelo se asocia con dos tercios de las muertes registradas de…

El cometa que se aproxima al Sol

Cada cierto tiempo, las alarmas se encienden por un objeto estelar que se acerca. La NASA monitorea los riesgos y posibles trayectorias de los posibles visitantes inesperados. Esta vez, se trata del…

El calor en París desde el espacio

Son temperaturas récord y se están viviendo en diferentes ciudades del mundo. Una imagen logra graficar el calor de París desde el espacio. París fue una de las muchas ciudades europeas afectadas por la reciente ola de calor récord a…
Leer artículo

Muerte sin precedentes de corales

Son alarmantes tasas de mortalidad de corales del 92 por ciento. Es una de las más altas jamás documentadas a nivel mundial. Los datos sobre la muerte sin precedentes de corales están en la revista Coral Reefs. El equipo evaluó el impacto…
Leer artículo

Los zapatos romanos milenarios

Es un zapato con suela de cuero de 32,6 centímetros. El equivalente es una talla 49. Destaca entre un total de ocho de tamaño excepcional recuperados en la excavación de un fuerte romano en Inglaterra. Los zapatos romanos milenarios son una…
Leer artículo

Los polinizadores enfrentan un nuevo riesgo

Es un químico agrícola ampliamente utilizado. Se aplica a frutas y verduras para prevenir enfermedades fúngicas. Pero está matando a insectos benéficos fundamentales en la polinización. Los polinizadores enfrentan un nuevo riesgo:  es el …
Leer artículo

Las orcas comparten comida con humanos

Las orcas -también llamadas ballenas asesinas- a veces ofrecen compartir su presa con los humanos. Una investigación publicada en el Journal of Comparative Psychology lo confirma. Investigadores de Canadá, Nueva Zelanda y México…
Leer artículo

La dieta de insectos de Tailandia

Tailandia es líder mundial en la producción de insectos comestibles. Las granjas que producen grillos y otros insectos abastecen ahora a los mercados internacionales de alimentos para mascotas. Los restaurantes empiezan a incorporar…
Leer artículo

El origen científico de la risa

La risa como reflejo biológico se confirma en diversos estudios que muestran que los bebés ya sonríen hacia el primer mes de vida. Empiezan a reír alrededor de los tres meses. Personas sordociegas, que nunca han visto ni oído una risa,…
Leer artículo

El peligro del ADN artificial

Es un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana. La investigación ha sido tabú hasta ahora. Pero ahora la mayor organización médica benéfica del mundo, Wellcome Trust, lo anuncia. Aportó 10…
Leer artículo

La formación del universo primitivo

Unos astrónomos de la Universidad de Montreal (Canadá) lo descubrieron. Es una enorme nube de partículas energéticas (un 'mini halo'). Rodea uno de los cúmulos de galaxias más distantes jamás observados. Es un gran paso adelante para…
Leer artículo

El próximo planeta del Sistema Solar

Los astrónomos hallaron dos candidatos prometedores del posible planeta Nueve del Sistema Solar. Buscaron su señal térmica en lugar de la luz reflejada en datos del telescopio espacial japonés AKARI. El próximo planeta del Sistema Solar…
Leer artículo