Antoine Lavoisier fue un científico genial. Fue electo miembro de la Academia de Ciencias de Francia en 1768 cuando tenía solo 25 años. Fue por su trabajo en geología y su plan para proveer luz a las ciudades grandes. Determinó que cuando los metales se calientan, no se vuelven más ligeros (como se…
Leer artículoAutor
Javier Mariscal C. 2289 posts
- 2289 posts
El agujero negro que devora una estrella
Un devorador espacial. Un equipo de astrónomos observó el proceso en que un agujero negro devora a una estrella. La observación de este fenómeno estelar ayudará a saber más acerca de este tipo de fenómenos.
El evento fue registrado gracias…
El cocodrilo de 10 metros que los dinosaurios temían
¿Hay algo más temible que un dinosaurio? Sí, tal vez un cocodrilo de 10 metros, feroz y amenazante. Pues bien, estos depredadores gigantes vivieron durante el Triásico en el sur de África. Y se alimentaron de los primeros dinosaurios y…
Los biberones de arcilla de la prehistoria
Hace mucho tiempo los arqueólogos no estaban seguros de qué hacer con los peculiares recipientes de arcilla que aparecían durante las excavaciones de antiguas aldeas europeas. ¿Serían biberones de arcilla de la prehistoria? Las pequeñas…
El primer software se creó hace más de mil años
La fascinación por las máquinas que repiten el comportamiento humano es milenaria. Los persas, los griegos y los chinos construyeron fascinantes robots. Se tienen registros de aves artificiales, máquinas que se movían solas y otros…
Cómo un rey vikingo dio nombre al Bluetooth
¿Qué tienen en común un rey del siglo X y tu celular? Más de lo que crees. Y es que un rey vikingo dio nombre al Bluetooth.
El Bluetooth original fue Harald Gormsson, apodado Blåtand (Diente Azul, en danés). Fue rey de Dinamarca entre los…
¿Qué es el Área 51?
Un evento de Facebook que invitaba a llegar de manera masiva a la base en busca de aliens puso otra vez de moda los mitos que la rodean. Pero en realidad, ¿Qué es el Área 51? Fue creada a mediados de la década de los 50, en plena …
El sistema que cambió el correo para siempre
Antes de que empezara el sistema que cambió el servicio postal para siempre, el correo no funcionaba en absoluto en la manera en que lo hace hoy en día. Corría al año de 1830. Para empezar, solo los ricos tenían acceso a este servicio.…
El impresionante ensayo de Churchill sobre la evolución
En febrero de 2017, la revista «Nature» hacía público un documento inédito. Allí, Winston Churchill, exprimer ministro británico, exponía de forma razonable las condiciones necesarias para la vida en otros planetas. Escribía sobre la…
La ciencia de las olas
¿Hay algo más romántico y misterioso que el océano al atardecer, y el sonido de las olas al romper contra la orilla? Podrías mirar una y otra vez las olas formarse lentamente, ascender como una cresta y deslizarse. Pero hay más que viento…
El barco que naufragó en su primer día
Antes de que el Titanic siquiera fuera considerado un proyecto, otra gran catástrofe marítima quedó en la historia, para siempre. Sucedió con el Vasa, el barco que naufragó en su primer día. No era un barco cualquiera. Se construyó como el…
¿Quieres saber por qué se eriza tu cabello?
Es un fenómeno conocido desde tiempos antiguos. Pero, ¿por qué se eriza tu cabello? Claro, la electricidad estática. Un momento, ¿qué es eso realmente? ¿Qué la ocasiona? Sabes que existe, porque tú también has frotado tu cabello con un…
Conoce la lista de compras de Galileo
Seguramente has anotado en cualquier papel, alguna vez, tus compras del día. También se hacía 400 años atrás. Conoce la lista de compras de Galileo, que llegó hasta nuestros días, y que es importante por lo que se relaciona con ella. Uno de…
Mosquitos modificados genéticamente se reproducen
Ya sabemos lo que sucede cuando jugamos con la genética. O por lo menos, lo hemos visto en las películas. Pero no parece que hayamos aprendido mucho. Después de un experimento fallido, mosquitos modificados genéticamente se multiplican de…