Las papas evolucionaron de tomates
Nadie lo imaginaba. Todo empezó con el cruce natural en estado silvestre entre plantas de tomate y especies similares a la patata de Sudamérica. Esto dio origen a la patata actual hace unos nueve millones de años. Las papas evolucionaron de tomates. El estudio está en la revista Cell. Los investigadores de la Academia China de Ciencias Agrícolas lo sugieren. Este antiguo evento evolutivo desencadenó la formación del tubérculo. Es la estructura subterránea agrandada que almacena los nutrientes que se encuentran en plantas como las papas, los ñames y los taros.

Las primeras patatas
«El evento impulsó la evolución de nuevos rasgos, permitiendo el surgimiento de aún más especies», comentan. «Por fin hemos resuelto el misterio del origen de las patatas». Es uno de los cultivos más importantes del mundo. El origen de la patata ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. En apariencia, las plantas de patata modernas son casi idénticas a tres especies similares a la papa de Chile, llamadas Etuberosum. Sin embargo, estas plantas no producen tubérculos. Según el análisis filogenético, las plantas de papa están más estrechamente relacionadas con los tomates.
Analizaron 450 genomas de patatas cultivadas y 56 de especies de patatas silvestres. «Las patatas silvestres son muy difíciles de muestrear.Tenemos la colección más completa de datos genómicos de patatas silvestres jamás analizada», detallan. Descubrieron que cada especie de papa tenía material genético de plantas de tomate. Las papas se originaron a partir de una antigua hibridación entre ambas. Compartieron un ancestro común hace unos 14 millones de años. Dieron origen a las primeras plantas de patata con tubérculos hace unos 9 millones de años.

Nuevas especies resistentes
Las papas evolucionaron de tomates. Esta innovación evolutiva coincidió con el rápido ascenso de la cordillera de los Andes. Era un período en el que surgían nuevos entornos ecológicos. Las primeras patatas pudieron adaptarse rápidamente al entorno cambiante. Sobrevivían a las inclemencias del tiempo en las montañas.
Los tubérculos también permiten que las plantas de papa se reproduzcan sin semillas ni polinización. Producen nuevas plantas simplemente brotando de las yemas del tubérculo. Esta característica les permitió expandirse rápidamente y ocupar diversos nichos ecológicos.
«El desarrollo de un tubérculo proporcionó a las patatas una enorme ventaja en ambientes hostiles. Impulsó una explosión de nuevas especies. Y contribuyó a la rica diversidad de patatas que vemos y de las que dependemos hoy», destacan.
- 0
- 0
- 0
- 0
- 0
- 0