Sucederá este 22 de julio. La Tierra completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual. Por eso, será el día más corto de la Tierra jamás registrado.
La diferencia será de tan solo 1,34 milisegundos menos que las 24 horas estándar. Pero forma parte de una extraña…
Leer artículoAutor
Javier Mariscal C. 2318 posts
- 2318 posts
El sesgo machista en estudios de aves
Muchos estudios sobre aves no suelen considerar las caracterísitcas especiuales de las aves según su sexo. Pero un nuevo enfoque descubrió peculiaridades antes no detectadas. Por ejemplo, que las aves hembras tienen una tasa de…
Los 8 bebés con los genes modificados
Nacieron en Reino Unido utilizando material genético de tres personas. Así pudieron prevenir enfermedades devastadoras y por lo general mortales. Pero los 8 bebés con los genes modificados no están exentos de polémica. El método fue…
Los gritos imperceptibles de las plantas
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación. Esto abre la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos. Los gritos imperceptibles de las plantas serían un tipo de…
La subasta de un fósil de dinosaurio
¿Te gustaría tener un dinosaurio en casa? Pues hace muy poco tuviste la oportunidad, excepto que debías tener unos cuantos millones en tu cuenta bancaria. ¿Por qué? Porque se realizó la subasta de un fósil de dinosaurio recientemente. Y el…
El suelo lunar puede generar agua
Todo esto es gracias a una nueva tecnología. Y podría ayudar a los humanos a sobrevivir en la Luna. Así lo aseguran científicos de la Universidad China de Hong Kong (China). El suelo lunar puede generar agua.
El estudio se publicó en la…
Los glaciares y las erupciones volcánicas
¿Qué tienen que ver entre sí? Resulta que el derretimiento de los glaciares desencdenaría erupciones volcánicas más explosivas y frecuentes en el futuro. Una investigación sobre seis volcanes en los Andes chilenos, realizada por la…
La nave que se acercó a Plutón
Sucedió hace diez años. New Horizons se acercó más a la superficie de Plutón que cualquier otra nave espacial en la historia. Voló a menos de 13.000 kilómetros sobre la superficie. Con motivo de esta efeméride, la NASA ha publicado una…
Los peces reconocen a los buceadores
Lo vio varias veces durante casi 20 años de investigación con peces en libertad. Alex Jordan dirige el Laboratorio de Evolución del Comportamiento Animal (Alemania). Tuvo la sensación de que los peces que estudiaba aprendían a reconocerle y…
Los secretos químicos de la miel
Es un edulcorante natural y a las bacterias les encanta el azúcar. Pero la miel es notablemente resistente a la descomposición. ¿Qué hay detrás de su capacidad para combatir a los microorganismos? ¿Cuáles son los secretos químicos de la…
¿Estamos dentro de un Agujero Negro?
Es una posibilidad científica para la Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea. Eso explicaría por qué el cosmos se expande más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo. Los astrónomos de la Universidad de Portsmouth (Reino…
El aumento de muertes de koalas
Es el peculiar dato que arrooja una nueva investigación. Los koalas solo pasan unos 10 minutos al día en el suelo. Pero este tiempo en el suelo se asocia con dos tercios de las muertes registradas de koalas. La Universidad de Queensland de…
El cometa que se aproxima al Sol
Cada cierto tiempo, las alarmas se encienden por un objeto estelar que se acerca. La NASA monitorea los riesgos y posibles trayectorias de los posibles visitantes inesperados. Esta vez, se trata del cometa que se aproxima al Sol. ¿Qué tan…
El calor en París desde el espacio
Son temperaturas récord y se están viviendo en diferentes ciudades del mundo. Una imagen logra graficar el calor de París desde el espacio. París fue una de las muchas ciudades europeas afectadas por la reciente ola de calor récord a…