Es un descubrimiento pionero a nivel mundial. La polilla Bogong de Australia utiliza constelaciones de estrellas y la Vía Láctea para guiarse en su migración anual. Las polillas que se guían por las estrellas son el primer invertebrado conocido que utiliza una brújula estelar en sus viajes. El…
Leer artículoAutor
Javier Mariscal C. 2289 posts
- 2289 posts
La milenaria rebelión de esclavos africanos
Fue hace unos 1.200 años. En lo que hoy es Irak, esclavos de África obligados a construir un vasto sistema de canalesa Pero desafiaron la autoridad y se rebelaron, según indica un nuevo estudio. Así se rastreó la milenaria rebelión de…
La asombrosa medusa de 28 ojos
En la Universidad de California Santa Cruz se ha secuenciado su genoma . Su nombre es Bougainvillia cf. Muscus. Es la asombrosa medusa de 28 ojos. Los hallazgos sirven para explorar cómo evolucionaron los ojos y la detección de la luz…
Aerosoles para combatir ciclones
Es un estudio pionero de la ANU (Australian National University). Dice que podrían usar aerosoles para combatir ciclones. Unas pequeñas partículas en suspensión impiden que se desarrollen plenamente. La investigación se publica en la…
El mercurio aumentó 150% en ríos
La Universidad de Tulane realizó el estudio, que se publicó en Science Advances. Antes de 1850, los ríos del mundo transportaban aproximadamente 390 toneladas métricas de mercurio a los océanos anualmente. Hoy en día, esa cifra ha ascendido…
La primera imagen del polo solar
Lo consiguió la sonda Solar Orbiter de la ESA/NASA es la primera en obtener imágenes de los polos solares desde fuera del plano eclíptico. La primera imagen del polo solar en la historia es única. El ángulo de visión único de Solar Orbiter…
Por qué lloramos de alegría
Las lágrimas suelen interpretarse como un signo de tristeza o dolor. Pero no es raro llorar en los momentos más felices de la vida. bodas, nacimientos, reencuentros, triunfos deportivos. ¿Por qué lloramos de alegría? La ciencia explica cómo…
Descornar rinocerontes para evitar su caza
El descornado de rinocerontes resulta en una drástica reducción de la caza furtiva de estos animales en peligro de extinción. Lo dice un análisis de datos de 11 reservas en Sudáfrica entre 2017 2023. La caza furtiva por su cuerno representa…
La relación entre belleza y éxito
¿Cómo las culturas evalúan el atractivo de las personas? ¿Cómo influencia esto en el éxito social? Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Mannheim lo explica. Analizaron la relación entre belleza y éxito.
¿Se percibe el atractivo…
El pez que cambia de sexo y conducta
Es una especie de pez neozelandés. Puede cambiar de hembra a macho durante la edad adulta. Y experimenta en ese proceso un súbito cambio en la jerarquía social. El pez que cambia de sexo y conducta es una total sorpresa. Es el hallazgo de…
La recuperación del pigmento azul egipcio
La Universidad de Washington State (WSU) recreó el pigmento sintético más antiguo del mundo. Se le llama azul egipcio y se usaba hace unos 5.000 años. La recuperación del pigmento azul egipcio nos da luz (y color) sobre sus representaciones…
La población más antigua de Sudamérica
Es una población temprana previamente desconocida entre los primeros pobladores de Sudamérica. llegaron del norte a la actual Colombia. Se halló evidencia de la población más antigua de Sudamérica. Estos primeros pobladores de la meseta que…
El fósil del primer animal terrestre
Es un fósil casi completo. Se trataría de uno de los primeros ejemplos de un animal de cuatro patas que evolucionó de vivir bajo el agua a habitar en tierra firme. Tiene 346 millones de años. Es el fósil del primer animal terrestre.…
Las expresiones faciales de los caballos
¿Las tienen? Sí. Los científicos de la Universidad de Portsmouth lo saben. Mapearon cómo los caballos usan sus rostros para comunicar emociones como alegría, agresión, curiosidad y atención. Identificaron las expresiones faciales de los…