El diente de vaca hallado en Stonehenge

Pistas sobre el pasado

Se supo pór el ánalisis de un diente de vaca, encontrado en la entrada sur de Stonehenge. Data de los inicios del monumento, entre el 2.995 y el 2.900 antes de Cristo. Y ayudó a descifrar los misterios de su construcción, según informa el British Geological Survey (BGS, por sus siglas en inglés). El diente de vaca hallado en Stonehenge cuenta más de lo que se cree.

Se confirmó la existencia de un vínculo entre Stonehenge y dos canteras de Gales, en Reino Unido. Se considera que podrían ser el origen de las «legendarias» piedras azules de Stonehenge. Los investigadores usaron el análisis isotópico del tercer molar de la vaca para descubrir cuál era su dieta, entorno y movimientos.

El diente de vaca hallado en Stonehenge ayuda a entender su origen.
El diente de vaca hallado en Stonehenge ayuda a entender su origen.

Análisis químico

Registra señales químicas del segundo año de vida del animal. Midieron los isótopos de carbono, oxígeno, estroncio y plomo. Cada uno ofrece pistas sobre la dieta, el entorno y el movimiento de la vaca. La dieta del animal cambiaba con las estaciones. Forraje de bosque en invierno y pastos abiertos en verano. Los isótopos indicaron que las fuentes de alimento estacionales provenían de diferentes zonas geológicas. Sugiere que la vaca se desplazaba estacionalmente o que el forraje de invierno era importado.

La composición sugiere que la vaca procede de una zona con rocas paleozoicas, como las areniscas azuladas de Gales. Es la primera vez que científicos han hallado una evidencia que vincula restos de ganado de Stonehenge con Gales. Refuerza la teoría de que se utilizaron vacas en el transporte de las enormes rocas a través del país.

El estudio revela detalles sin precedentes de seis meses de la vida de una vaca. Es la primera evidencia del movimiento de ganado desde Gales, además de documentar cambios en la dieta y eventos vitales que ocurrieron hace unos 5.000 años.

Se piensa que las rocas se trajeron de Gales.
Se piensa que las rocas se trajeron de Gales.

Piedras azules

La «inusual» señal de plomo hallada no podía explicarse solo por la contaminación local o el movimiento. Podía deberse a que el plomo almacenado en los huesos de la vaca se hubiera removilizado durante el estrés de la gestación. Por tanto, es probable que el animal fuera una hembra.

Lo dice el profesor de Prehistoria Británica del University College de Londres, Michael Parker Pearson. » El diente de vaca hallado en Stonehenge prueba su vínculo con el suroeste de Gales, de donde provienen sus piedras azules». «Plantea la tentadora posibilidad de que el ganado ayudara a transportarlas», ha destacado.

Deja tu reacción
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0
Fuente El diente de una vaca de hace 5.000 años ayuda a resolver el misterio de Stonehenge
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario