El arca de Noé en el espacio

La agencia espacuial rusa, Roscosmos, experimentó durante 30 días en la órbita terrestre con el satélite biológico Bion-M 2. Estudian cómo los seres vivos sobreviven a la radiación espacial. La misión se lanzó desde el cosmódromo de Baikonur el 20 de agosto y permaneció 30 días en órbita polar. Según los científicos, toda la «tripulación» se sintió bien, informa TASS. Se el considera “el arca de Noé en el espacio”. ¿Por qué?

A bordo del aparato de 6,4 toneladas viajaron 75 ratones macho, unas 1.500 moscas de la fruta, cultivos celulares, plantas, muestras de cereales, legumbres y cultivos industriales. Además, se lanzaron hongos, líquenes y material celular. Taambién semillas de plantas cultivadas a partir de semillas que volaron al espacio en Bion-M 1 (2013) y Photon-M 4 (2014).

El arca de Noé en el espacio es un experimento ruso.
El arca de Noé en el espacio es un experimento ruso.

Simulando meteoritos

Un simulador de meteorito fue instalado en el exterior del dispositivo albergando células vivas. Con su ayuda, los científicos planean comprender cómo sobrevive la vida en el espesor de un meteorito al atravesar las densas capas de la atmósfera terrestre.

La tripulación de ratones Bion-M estaba equipado con 25 cajas, cada una con tres ratones. La tripulación se duplicó dos veces en la Tierra. 75 ratones pasaron un mes en un bioterio y otros 75 en un soporte que simulaba el equipo del biosatélite. Durante la misión espacial, se monitoreó constantemente el estado de los organismos vivos. Según el Instituto de Problemas Biomédicos (IBP), toda la tripulación se sintió bien. Los animales tenían sensores implantados que medían diferentes parámetros en cada individuo, como la temperatura o la frecuencia cardíaca.

La alimentación de los ratones fue automática. Al mismo tiempo,  15 ratones fueron alimentados con alimento seco para un estudio más profundo del metabolismo agua-sal, y 60 con alimento en pasta.

Esto traerá respuestas sobre los organismos vivos en el espacio.
Esto traerá respuestas sobre los organismos vivos en el espacio.

Radiación e ingravidez

Se prevé analizar el conjunto principal de datos en el plazo de un año tras el regreso de los ratones. El análisis de grabaciones de vídeo con un volumen aproximado de 12 terabytes, debería superar los dos años. Se planea acelerar el trabajo con el uso de Inteligencia Artificial. El arca de Noé en el espacio es un experimento único en su tipo.

Bion es una serie de naves espaciales domésticas para la investigación biológica. En particular, los científicos se interesan por los efectos de la radiación y la ingravidez en los organismos vivos. El primer dispositivo de este tipo, llamado Cosmos-605, se lanzó en 1973. En 2013, se puso en órbita el primer satélite de la serie Bion-M. Posteriormente, ratones, jerbos mongoles, gecos, caracoles, plantas y colonias de diversos microorganismos visitaron el espacio.

Fuente Biosatellite Bion-M No. 2 with mice on board to land in Orenburg steppes
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario