El monstruo marino del Cretácico

Cuello gigantesco

Es diferente a cualquier otro conocido hasta ahora. Tenía cuello largo y 12 metros de longitud. El monstruo marino del Cretácico fue bautizado como Traskasaura sandrae. Poseía dientes pesados, afilados y robustos, ideales para triturar. Los hallazgos se publicaron en el Journal of Systematic Paleontology. Destacan la extraña combinación de rasgos primitivos y derivados, única en cualquier otra especie similar. Esto le permitía a este plesiosaurio cazar presas desde arriba. El feroz reptil marino fue quizás uno de los primeros en hacerlo.

Los fósiles de 85 millones de años no son nuevos para la ciencia, ni mucho menos. El primero apareció en rocas del Cretácico Superior en 1988 en Vancouver. Los fósiles se hicieron famosos recientemente. Fueron declarados como el emblema fósil oficial de la Columbia Británica.

El monstruo marino del Cretácico es una especie desconocida hasta ahora.
El monstruo marino del Cretácico es una especie desconocida hasta ahora.

Confusión

La identidad del animal que dejó los fósiles era un misterio. La confusión científica es comprensible. Presenta una mezcla muy extraña de rasgos primitivos y derivados. El hombro, en particular, es diferente a cualquier otro plesiosaurio. Lo nombraron Traskasaura en honor a Michael y Heather Trask, residentes de Courtenay, Columbia Británica. Ellos descubrieron el espécimen original a orillas del río Puntledge en 1988. Se suma a esto la palabra griega sauros, lagarto.

El nombre de la especie, sandrae, honra a Sandra Lee O’Keefe (de soltera Markey). Al igual que Elizabeth Nicholls (una de las integrantes del equipo que identificó el fósil), quien fue «una valiente guerrera en la lucha contra el cáncer de mama». «En memoria suya», escribe el equipo de autores. Traskasaura claramente tenía un cuello muy largo. Son al menos 36 vértebras cervicales bien conservadas indican al menos 50 huesos en el cuello, y probablemente más.

Las imágenes muestran los fósiles de esta especie.
Las imágenes muestran los fósiles de esta especie.

Cazador

No se sabe mucho sobre el comportamiento del monstruo marino del Cretácico. Pero la «fascinante y larga lista de caracteres autapomórficos» de los huesos indica una gran capacidad para nadar hacia abajo. Los investigadores crees que la combinación de sus características inusuales se relaciona con su estilo de caza. Suponen que usaría esta capacidad de nadar hacia abajo para lanzarse sobre su presa desde arriba.

Es probable que esta presa fueran los abundantes ammonites conocidos en la región. Estos habrían sido un «buen candidato debido a los robustos dientes de Traskasaura, ideales, posiblemente, para triturar conchas de ammonites», explican.

Deja tu reacción

Loading spinner
Fuente A name for the Provincial Fossil of British Columbia: a strange new elasmosaur taxon from the Santonian of Vancouver Island
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario