Explorar temas:

Verduras frescas para llegar a Marte

¿Alguna vez te dijeron tus padres la importancia de comer verduras? Ahora puedes recordarlo. Científicos de Rusia están trabajando sobre un nuevo tipo de invernadero. Proveería de hierbas y verduras frescas a los cosmonautas. El desarrollo será indispensable incluso en las bases lunares habitadas o…

La búsqueda de vida en Júpiter

¿Qué posibilidades hay? A bordo de un potente cohete Falcon Heavy de SpaceX, la sonda Europa Clipper despegó este 14 de octubre desde Cabo Cañaveral, en el estado de Florida. Viaja para explorar los misterios de Europa, la luna oceánica de Júpiter, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y…

A la caza de un asteroide desviado

¿Quién lo hará? La empresa aeroespacial SpaceX. Lanzó con éxito la misión europea Hera este 7 de octubre. Estudiará el impacto de una nave espacial de la NASA contra el asteroide Dimorphos. Irán a la caza de un asteroide desviado. "Esta misión es parte de la defensa planetaria. Es nuestra…

El asteroide que es un pedazo de Luna

La NASA sospecha que un pequeño asteroide cercano puede ser un gran trozo de roca expulsado de la superficie de la Luna. Sucedió después del impacto de un asteroide hace mucho tiempo. El asteroide que es un pedazo de Luna se llama 2024 PT5. Objeto cercano El asteroide tiene un movimiento…

Armas nucleares para desviar asteroides

Según un detallado análisis, sí. Sería posible usar armas nucleares para desviar asteroides. Es la conclusión de experimentos realizados en la 'Máquina Z' de Sandia National Laboratories (EEUU). Es la instalación de energía pulsada más poderosa de la Tierra. Simularon la reacción de los asteroides…

El nuevo sol artificial

Un equipo internacional de científicos desarrolló una nueva fuente de radiación que imita la luz solar. Los autores señalan que el "sol artificial", que reproduce en más de un 90% la radiación de la luminaria celeste. Y encontrará aplicación en la agricultura, la industria de la moda y la…

La primera caminata espacial privada

Space X lanzó con éxito este 10 de septiembre su misión Polaris Dawn. Su objetivo es ejecutar la primera caminata espacial privada. Un cohete Falcon 9 despegò a las 09.24 UTC desde Cabo Cañaveral (Florida) con una nave Dragon. La comandaba Jared Isaacman, fundador y director ejecutivo de Shift4. …

El increíble tercer campo de la Tierra

No se sabía qué era. Se sospechaba de su existencia desde hace 60 años. Cada vez que una nave espacial sobrevolaba los polos de la Tierra, se sentía un viento supersónico de partículas, llamado viento polar. Fluye hacia el espacio. Pero no se sabía cómo confirmar si era un campo de energía. El…

El hallazgo de agua líquida en Marte

Al fin se confirmó la noticia. El hallazgo de agua líquida en Marte, en las profundidades de la corteza rocosa del planeta, cambia todo. Un análisis de los datos del Mars Insight Lander de la NASA permitió el descubrimiento. El vehículo llevaba un sismómetro que registró cuatro años de vibraciones…

El asteroide que se acerca a la Tierra

Pasará junto a nuestro planeta diez veces más rápido que una bala. Los habitantes de Europa Occidental y África lo verán sin necesidad de telescopios ni prismáticos. Alrededor de 2.000 millones de personas serán testigos de este raro acontecimiento. ¿Es peligroso el asteroide que se acerca a la…

El origen de la leve atmósfera lunar

Es apenas perceptible. ¿Cuál es el origen de la leve atmósfera lunar? Principalmente, una "vaporización por impacto", según muestras de suelo lunar de las misiones Apolo de la NASA. El análisis es de los científicos del MIT y la Universidad de Chicago. Se publicó en Science Advances. Sugiere que,…

Las ciudades crecen mucho más en vertical

¿Quiénes investigan cosas como esta? En esta ocasión, un equipo multidisciplinar. Hicieron un estudio satelital, que las ciudades modernas de todo el mundo han estado creciendo hacia arriba más que hacia afuera. Las ciudades crecen mucho más en vertical. ¿Cómo impacta esto? En su investigación, …

La historia de los emoticonos y Scott Fahlman

Los emoticonos son fundamentales en la comunicación digital. Scott Fahlman los creó en 1982 para diferenciar el tono de los mensajes y evitar malentendidos en los foros en línea. Con el tiempo, evolucionaron de simples combinaciones de caracteres a gráficos más complejos y expresivos. Estos simples…

Los chimpancés conversan como humanos

Unos investigadores de la Universidad de St Andrews publicaron esta novedad. El artículo aparece en la revista 'Current Biology'. Allí revelan que los intercambios de gestos de los chimpancés comparten turnos similares con las conversaciones entre humanos. Los chimpancés conversan como humanos, muy…

Las cuevas secretas de la Luna

Los datos del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA lo revelan. La evidencia es definitiva. Las cuevas secretas de la Luna pueden ser muy útiles para futuras misiones. Fue al volver a analizar los datos de radar recopilados por el instrumento Mini-RF (radiofrecuencia en miniatura) del LRO en…

La Vía Láctea es más grande de lo pensado

El tamaño de nuestra galaxia, durante mucho tiempo, fue objeto de controversia. Cada cierto tiempo, los avances tecnológicos ayudaban a redefinir su extensión. Y ese, precisamente, es el resultado de un estudio reciente. La Vía Láctea es más grande de lo pensado, y debemos repensar lo conocido. La…