El calor en París desde el espacio
Son temperaturas récord y se están viviendo en diferentes ciudades del mundo. Una imagen logra graficar el calor de París desde el espacio. París fue una de las muchas ciudades europeas afectadas por la reciente ola de calor récord a finales de junio y principios de julio de 2025.
El instrumento ECOSTRESS (Experimento del Radiómetro Térmico Espacial Ecosistémico) de la NASA lo registró. Esto alcanzó temperaturas superficiales de 23 grados Celsius a las 06.57, hora local, del 1 de julio, justo al amanecer. Es el momento cuando las temperaturas son más frescas.

Calor extremo
Las temperaturas diurnas extremas llegaron a ser superiores a los 38 grados Celsius. Y obligaron a las autoridades a cerrar la cima de la Torre Eiffel los días 1 y 2 de julio. En esta visualización de datos de ECOSTRESS, el rojo oscuro indica temperaturas más altas. Mientras tanto, el verde y el azul indican temperaturas más bajas. La ciudad está salpicada de zonas de varias manzanas donde las temperaturas superficiales superaron los 27 °C. Y esto sucede incluso alrededor de la Torre Eiffel, antes de las 7 a.m.
El instrumento ECOSTRESS mide las emisiones infrarrojas térmicas de la superficie terrestre. Esto permite a los investigadores monitorear la salud de las plantas. También el avance de los incendios forestales y las temperaturas de la superficie terrestre. Analizan el riesgo de quemaduras para las personas causadas por superficies calientes como el asfalto. Las temperaturas de la superficie terrestre son más altas que las del aire durante el día. Las temperaturas del aire, que se miden sin la luz solar directa, suelen ser las que los meteorólogos informan en un pronóstico meteorológico, informa la NASA.

Calentamiento global
El calor en París desde el espacio es una de las imágenes que puede registrar este instrumento que se lanzó a la estación espacial en 2018. Su misión principal es identificar los umbrales de las plantas para el uso del agua y el estrés hídrico. Todo esto proporciona información sobre su capacidad de adaptación al calentamiento global.