El origen científico de la risa
La risa como reflejo biológico se confirma en diversos estudios que muestran que los bebés ya sonríen hacia el primer mes de vida. Empiezan a reír alrededor de los tres meses. Personas sordociegas, que nunca han visto ni oído una risa, también ríen de manera espontánea. lo que subraya el carácter innato de este comportamiento. El origen científico de la risa.
Sorprendentemente, la risa no es un rasgo exclusivo de nuestra especie. Al menos 65 especies de animales -vacas, loros, perros, delfines o urracas- emiten sonidos similares cuando juegan. O incluso cuando les hacen cosquillas, como les ocurre a los simios y a las ratas.

Factores clave
Ls carcajadas de los simios al jugar podrían ser el origen evolutivo de nuestra risa. A diferencia del habla, que requiere un lenguaje complejo, la risa es instintiva y contagiosa. Refuerza el sentimiento de pertenencia al grupo. Los científicos creen que esta función social surgió probablemente con el Homo ergaster hace unos dos millones de años. Generaba cohesión grupal sin necesidad del lenguaje.
Pero ¿por qué ciertos estímulos nos resultan graciosos? La gelotología, la ciencia que estudia la risa, trata de explicarlo. Hay tres factores clave. Primero, la percepción de una violación de expectativas (incongruencia). Segundo, la evaluación de esa violación como inofensiva. Tercero, la simultaneidad de ambos procesos. Es decir, la risa aparece cuando algo desafía nuestras expectativas de forma repentina pero inofensiva, y lo procesamos de manera inmediata.
Por ejemplo, si alguien tropieza con una cáscara de plátano y se levanta riendo, nuestro cerebro registra la sorpresa («¡qué inesperado!»). Luego, al comprobar que no hay riesgo («solo es una caída tonta»), libera esa tensión con una carcajada de alivio. Este mecanismo explica por qué un chiste fallido no causa gracia (falta sorpresa). O por qué un accidente real no es cómico (el suceso no es inofensivo).

Dopamina
Las diferencias culturales, personales y contextuales afectan profundamente lo que se considera gracioso. Un mismo chiste puede resultar cómico en una cultura y ofensivo en otra. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro desde que percibimos algo gracioso hasta que nos reímos? ¿Cuál es el origen científico de la risa?
La incongruencia se detecta en la corteza prefrontal dorsolateral. Y la unión temporo-occipital evalúa su carácter inofensivo. Una vez confirmada esta ausencia de riesgo, se activa el circuito de recompensa (liberando el neurotransmisor dopamina). Esto finalmente desencadena la risa.