Los pingüinos, tan adorables ellos. No siempre tuvieron el tamaño de ahora. Antes medían alrededor de 1.80 metros. Se sabe que vivieron en la Antártida. Por eso, hasta ahora aparecen restos de ellos de hace muchos millones de años. Como la piel petrificada de un pingüino, que acaba de ser revelada.…
Leer artículoAutor
Javier Mariscal C. 2289 posts
- 2289 posts
El deshielo de Groenlandia hizo subir el mar
El 2019 fue especialmente cálido. El verano ártico no fue la excepción. Ese año, Groenlandia perdió ¡600.000 millones de toneladas de hielo! Suficiente para elevar el nivel del mar en 2,2 milímetros en solo dos meses. Un nuevo estudio…
El riesgo de los pacientes asintomáticos
La expansión incesante del coronavirus sigue siendo una preocupación mundial. Las medidas para combatir el coronavirus son cada vez más estrictas. Las autoridades de Nueva York, por ejemplo, enviaron un mensaje contundente a sus habitantes.…
Cómo los astronautas pasan el confinamiento
Nadie lo esperaba. ¿Quién podía imaginar esta crisis? El mundo entero se va encerrando en sí mismo y en sus casas. Esta situación, en un mundo que normalmente te exige actividad, vida social, etc., puede ser muy difícil para muchos. Tal vez…
Cómo el coronavirus beneficia al planeta
El mundo se ha detenido. Calles desiertas en países de distintos continentes, escasa o nula circulación de autos. Fábricas que cerraron temporalmente. La economía sufrirá graves estragos, la sociedad también. Pero el medio ambiente se…
El juego de pelota tiene 3500 años en Mesoamérica
Se sabía ya que las antiguas culturas centroamericanas jugaban a la pelota. Se creía que este deporte solo se inició en las tierras bajas de su geografía. Se cree que incluso mayas y aztecas practicaban esos juegos. Una de sus derivaciones…
Joseph Lister, el médico que se lavó las manos
En 1874 había una alta tasa de mortalidad por operaciones quirúrgicas mayores o amputación de extremidades. Llegaba a rondar el 40%. 60% en hospitales franceses. Las operaciones más simples conllevaban un alto riesgo de muerte por…
Las mascotas y el coronavirus
Sucedió la semana pasada. Un Pomerania en Hong Kong dio positivo por SARS-CoV-2. Así, las mascotas entraron a la conversación sobre el coronavirus. Se planteó una alarmante posibilidad. ¿Pueden las mascotas ser parte de la cadena de…
Tomanowos, el meteorito misterioso
Existe un meteorito del cual podría escribirse una novela de viajes y aventuras. Su travesía en nuestro planeta es histórica. Como si no fuera suficiente el hecho de viajar millones de kilómetros espaciales. Hoy yace en el Museo de…
El dinosaurio conservado en ámbar
Cuando piensa en un dinosaurio, imagina un gigantesco animal. Claro está que hay fósiles de pequeños dinosaurios, del tamaño de una gallina. Pero lo que se halló recientemente en Myanmar supera todo lo anterior. No solo es el dinosaurio más…
La celebración nazi en Argentina hace 80 años
Un evento desconcertante. Se llevó a cabo en el Luna Park el 10 de abril de 1938. Fue la celebración nazi en Argentina, llevada a cabo en el Luna Park. Multitudinaria, festejaba la anexión de Austria a la Alemania nazi de Adolf Hitler. Una…
Las tortugas marinas creen que el plástico es alimento
Sabemos que los mares del mundo sufren a causa del plástico. Los desechos que se arrojan a los ríos y los vertederos contaminan sin cesar. Hay una especie en particular a la que los desechos plásticos amenazan. Es una amenaza especialmente…
El origen real del Día Internacional de la Mujer
Acabamos de celebrar el Día Internacional de la Mujer. Se ha citado muchas veces el supuesto origen de la fecha. Una tragedia acaecida en 1908, en una fábrica textil, un 8 de Marzo. 129 trabajadoras muertas en un incendio, mientras hacían…
La otra gripe asiática
El coronavirus nos alarma. Imparable, cada día alcanza un país nuevo. Nos enteramos de cada novedad en directo, de inmediato. Las redes sociales y la tecnología nos lo permiten. ¿Cómo habría sido hace 60 años? Lo sabemos, pues en 1957,…