Los chimpancés consumen alcohol
Conducta habitual
La atracción humana por las bebidas alcohólicas podría ser, en buena medida, una herencia de sus ancestros primates. Un estudio de la revista científica Science Advances lo señala. Los chimpancés consumen alcohol diariamente, en dosis elevadas para su peso corporal. Lo hacen a través de la fruta que forma parte de su alimentación habitual.
Un equipo de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) analizó más de 500 muestras de frutos en las selvas de dos parques nacionales. Fue en Kibale (Uganda) y Taï (Costa de Marfil). Allí, los chimpancés comen unos 4,5 kilos de fruta al día, con un contenido medio de etanol del 0,31% al 0,32%. El resultado: una ingesta de entre 13 y 15 gramos diarios de alcohol. Para chimpancés es comparable a dos o tres cañas de cerveza en un humano.

Estimulante
Los investigadores sostienen que estos datos apoyan la hipótesis del mono borracho. La planteó hace más de dos décadas Robert Dudley, coautor de esta nueva investigación. Dice que la fascinación humana por el alcohol tiene un origen evolutivo. La fermentación de las frutas habría expuesto durante millones de años a los homínidos a pequeñas dosis de etanol. Esa exposición pudo conseguir adaptaciones fisiológicas, como enzimas más eficaces para metabolizarlo.
El estudio plantea que este componente habitual en la dieta de los primates puede funcionar como un indicador olfativo. Asocia el olor del alcohol con alimentos energéticamente valiosos. También puede actuar como estimulante de la alimentación. El efecto psicoactivo del alcohol les podría llevar a ingerir más alimento cuando lo consumen.

Chimpancés alcohólicos
Robert Dudley subraya que el 85% de lo que comen los chimpancés son frutas maduras. Es una dieta que los expone de forma natural al alcohol generado por la fermentación: “Pensamos que habría algo de etanol en todo lo que comían, pero no sabíamos cuánto. Comían tanta fruta que, de hecho, consumirían mucho alcohol durante el día”. Los inicios de la teoría del mono borracho datan del año 2000: “Lo había predicho hace muchos años. Me llevó mucho tiempo ir a África y hacer todos estos estudios”, afirma.
Los chimpancés consumen alcohol en diferentes latitudes. También halló indicios en especies que habitan América Latina. “Hemos realizado este tipo de mediciones en Panamá sobre el consumo del mono araña. Es un resultado muy probable en el caso de los primates del continente americano”, apunta Dudley.