La antigua cultura peruana que usaba alucinógenos

Chavín es una cultura que prosperó en el actual Perú 2.000 años antes del Imperio Inca. Hoy se sabe que recurrían al acceso a estados alterados de conciencia para reforzar su orden social y jerarquía. La antigua cultura peruana que usaba alucinógenos dejó importantes vestigios. Se les conoce por sus innovaciones agrícolas, la producción artesanal y…
Leer artículo

La diosa egipcia Nut era la Vía Láctea

El doctor Or Graur es un profesor asociado de Astrofísica de la Universidad de Portsmouth. Descubrió una inusual asociación. Al parecer, la diosa egipcia Nut era la Vía Láctea. Varios dioses egipcios…

El gato doméstico más antiguo de EEUU

Se sabe que pereció hace 466 años en un naufragio frente a las costas de Florida. El barco formaba parte de una expedición colonizadora española. Viajaba desde México bajo la corona española. El gato…

El meteorito que reescribe la historia

Una nueva investigación de la Universidad de Curtin lo reveló. Un meteorito masivo impactó el noroeste de Escocia unos 200 millones de años después de lo que se creía. Este es el meteorito que reescribe la historia. El hallazgo está …
Leer artículo

El peligro del volcán zombi boliviano

Se combinó sismología, modelos físicos y composición de rocas. Así se conocieron las causas de la actividad del volcán Uturuncu. El peligro del volcán zombi boliviano trajo una alerta mayúscula. Los hallazgos están en la revista PNAS. En…
Leer artículo

Aviones para enfriar el planeta

Es una técnica para enfriar el planeta. Consiste en añadir partículas a la atmósfera para reflejar la luz solar. Y podría lograrse utilizando los aviones de gran tamaño existentes. Esta es la novedosa estrategia de usar aviones para enfriar…
Leer artículo

El nuevo caracol cubista Picasso

No, no es una pintura. Aunque se asemeje a una. Es un diminuto caracol de tres milímetros. Es desconocido para la ciencia y originario del sudeste asiático. Acaba de recibir su denominación científica en honor del maestro cubista Pablo…
Leer artículo

Los calamares hechos de plantas

Sí, es posible replicarlo. Los calamares hechos de plantas se describen en un artículo publicado en ACS Food Science & Technology. Usaron ingredientes vegetales para imitar calamares con la suavidad y elasticidad características de los…
Leer artículo

El fósil de la hormiga más antiguo

Tiene 113 millones de años. Vivió en el noreste de Brasil. Y es el fósil de la hormiga más antiguo que existe. El estudio lo publica Current Biology. Se le llama la hormiga del infierno y está preservada en piedra caliza. Pertenece a la…
Leer artículo

Los invidentes podrían orientarse con IA

Unos investigadores chinos dieron con una interesante innovación. Ellos desarrollaron un novedoso sistema portátil de inteligencia artificial (IA). Está diseñado para ayudar a las personas ciegas a orientarse. Sí, es posible: los invidentes…
Leer artículo

Las primeras imágenes del calamar colosal

Cada cierto tiempo, la ciencia logra capturar en video nuevas especies. En este caso, es una especie ya descrita hace un siglo. Pero jamás se le había visto como ahora. Por eso tenemos las primeras imágenes del calamar colosal. Y son…
Leer artículo

Las bombas nucleares que cayeron en España

Fue en 1966. El remoto pueblo español de Palomares fue el protagonista. Allí, desde el cielo, los golpearon las bombas nucleares que cayeron en España. No explotaron, por supuesto. ¿Cómo sucedió? Esta aterradora situación se produjo debido…
Leer artículo

La tierra se movió 6 metros en Myanmar

Lo detectó la NASA con datos de radar y satélites ópticos. Siguieron el movimiento del terreno durante los fuertes terremotos con epicentro en Myanmar del 28 de marzo de 2025. El resultado fue inesperado: la tierra se movió 6 metros en…
Leer artículo

Andar descalzo en casa mejora la salud

La limpieza se asocia con frecuencia con la suciedad visible. Pero cuando se trata del calzado, lo que se esconde bajo la superficie suele ser microscópico. Suele ser mucho más peligroso que un poco de barro o hierba seca. Por eso, andar…
Leer artículo

La nave Juno preocupa en Júpiter

La nave Juno de la NASA entró inesperadamente en estado de precaución. Fue cuando se encontraba realizando su aproximación a Júpiter número 71, probablemente al sobrevolar sus cinturones de radiación. La nave Juno preocupa en Júpiter, pero…
Leer artículo