El cometa que se aproxima al Sol
Cada cierto tiempo, las alarmas se encienden por un objeto estelar que se acerca. La NASA monitorea los riesgos y posibles trayectorias de los posibles visitantes inesperados. Esta vez, se trata del cometa que se aproxima al Sol. ¿Qué tan cerca estará de nosotros?
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA lo descubrió el 1 de julio. Es el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema Solar.

Cometa
Según las estimaciones, se cree que procede de la constelación de Sagitario. Y se estima que tiene unos 20 kilómetros de diámetro, mucho más grande que Oumuamua y Borisov, los dos objetos interestelares conocidos.
Se realizó un seguimiento con telescopios de todo el mundo. Y según la ESA, este objeto se encuentra actualmente a unas 670 millons de kilómetros del Sol. Su trayectoria indica que se dirige a toda velocidad hacia el interior de nuestro sistema. Se mueve a casi 68 km/s y pasará cerca de Marte y el Sol a finales de este año.
El Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional ya ha catalogado el objeto como un cometa. Ahora tiene la denominación 3I/ATLAS. Se cree que podría contener pistas de otro sistema estelar. Pascal Lee, científico planetario del SETI Institute, comentó en su cuenta en X que ya se encuentra en la órbita de Júpiter. Su punto más cercano al Sol está previsto el 29 de octubre. Y su punto más cercano a la Tierra será el 30 de octubre a 1,35 UA. Por tanto, no hay riesgo de impacto.

Más datos
El cometa que se aproxima al Sol debería permanecer visible para los telescopios terrestres hasta septiembre. Y después de esto, debido a su cercanía con el astro solar, será muy difícil que pueda ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre. Esto permitirá nuevas observaciones, según la NASA. Aún no se ha publicado su curva de luz, por lo que aún no hay información sobre su forma ni su rotación.