El dron que China envía a Marte
Recolección de muestras
Es la primera misión china de retorno de muestras a Marte, Tianwen-3. Está programada para lanzarse alrededor de 2028. Y traerá no menos de medio kilo de material seleccionado, que será recolectado por un dron. El dron que China envía a Marte tiene una importante misión.
La misión Tianwen-3 constará de dos lanzamientos. La nave espacial tardará entre siete y ocho meses en llegar a Marte. Operará en Marte durante aproximadamente un año y luego regresará a la Tierra. El proceso completo durará más de tres años, según Hou, citado por Xinhua.

Objetivos claros
Tres objetivos científicos inspiran la misión Tianwen-3. Primero, buscar posibles indicios de vida en Marte. Incluyendo biomarcadores, fósiles y arqueas. También estudiar la evolución de la habitabilidad de Marte, como los cambios en el agua, la atmósfera y los océanos. E investigar la estructura geológica y la historia evolutiva de Marte. Estos tres objetivos están interconectados. El origen de la vida requiere un entorno habitable. Su proliferación evoluciona en paralelo con el entorno. Y la habitabilidad está estrechamente vinculada a los procesos geológicos.
Hay tres métodos de muestreo. Excavación superficial, perforación profunda y recolección asistida por drones. Garantiza la diversidad y el valor científico de las muestras. Será la primera misión internacional en realizar perforaciones de 2 metros de profundidad para la recolección de muestras en Marte.
Anteriormente, el rover Perseverance de la NASA recolectó muestras superficiales poco profundas. Y dependerá de una misión de seguimiento para traerlas a la Tierra. En cambio, Tianwen-3 pretende realizar tanto el muestreo como el regreso en una sola misión.

Eligiendo aterrizaje
El dron que China envía a Marte debe llegar a un buen sitio. La selección del lugar de aterrizaje en Marte es crucial. Influye directamente en el logro de los objetivos científicos de la misión. De un grupo inicial de más de 80 sitios candidatos, se redujo la lista a 19. Para finales de 2026, se seleccionarán tres sitios candidatos finales.
Esta selección debe equilibrar las limitaciones de ingeniería y las prioridades científicas. Debido a limitaciones de ingeniería, el lugar de aterrizaje debe estar ubicado entre los 17 y los 30 grados de latitud norte de Marte. Científicamente, el sitio debería ofrecer el mayor potencial para albergar y preservar rastros de vida, afirmó el científico.
- 0
- 0
- 0
- 0
- 0
- 0