El fósil de la hormiga más antiguo

Tiene 113 millones de años. Vivió en el noreste de Brasil. Y es el fósil de la hormiga más antiguo que existe. El estudio lo publica Current Biology.

Se le llama la hormiga del infierno y está preservada en piedra caliza. Pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, una subfamilia extinta que vivió únicamente durante el Cretácico. Estas hormigas poseían mandíbulas altamente especializadas, similares a guadañas. Las utilizaban para clavar o empalar a sus presas.

El fósil de la hormiga más antiguo está en piedra caliza.
El fósil de la hormiga más antiguo está en piedra caliza.

Otros fósiles

«Nuestro equipo ha descubierto una nueva especie fósil de hormiga. Es el registro geológico indiscutible más antiguo de hormigas». Lo declaró el autor Anderson Lepeco, del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo, Brasil.

«Esta especie es conocida por sus peculiares adaptaciones depredadoras. Ya presentaba características anatómicas altamente especializadas, lo que sugiere comportamientos de caza únicos». Esto desafía nuestra comprensión de la evolución de las hormigas. Las más antiguas se encontraron en Francia y Birmania y se conservaron en ámbar en lugar de piedra caliza. Esta apareció en Brasil. Demuestra que las hormigas ya estaban ampliamente distribuidas y diversificadas en las primeras etapas de su evolución, afirma el equipo.

«Es la primera vez que pudimos visualizar esto en un fósil de roca», afirmó Lepeco. Apareció en una de las colecciones de insectos fósiles más grandes del mundo de la Formación Crato, un yacimiento reconocido por su excepcional conservación de fósiles. La colección se encuentra en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo.

Antes se halló esta hormiga solo en ámbar.
Antes se halló esta hormiga solo en ámbar.

Evolución

Esta especie poseía mandíbulas que se extendían hacia adelante paralelas a la cabeza y una proyección facial anterior a los ojos. El hallazgo de una hormiga anatómicamente tan especializada de hace 113 millones de años desafía nuestras suposiciones sobre la rapidez con la que estos insectos desarrollaron adaptaciones complejas. Su intrincada morfología sugiere que incluso estas primeras hormigas ya habían desarrollado estrategias depredadoras sofisticadas. Son significativamente diferentes a las de sus contrapartes modernas.

El fósil de la hormiga más antiguo planeta plantea preguntas más amplias. En especial, sobre las presiones evolutivas que llevaron a las adaptaciones únicas de la hormiga del infierno, afirman los investigadores. Gracias a las herramientas avanzadas de imagenología, ahora es posible examinar estos especímenes fósiles con mucho más detalle que nunca.

Deja tu reacción

Loading spinner
Fuente A hell ant from the Lower Cretaceous of Brazil
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario