Explorar temas:

México se hunde a gran velocidad

Sucede cada vez más rápido. La ciudad de México se hunde a gran velocidad. Más o menos, entre 20 y 30 centímetros al año en promedio. La subsidencia no es homogénea. Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, al suroriente, son las zonas más afectadas. Lo empeoran la perforación de pozos y la extracción…

El robot serpiente de la NASA

Los ingenieros de la NASA otra vez hacen de las suyas. Se nuevo proyecto se concibe para atravesar terrenos extremos en misiones destinadas a otros mundos. Se trata del robot serpiente de la NASA. Su nombre es EELS (Exobiology Extant Life Surveyor, anguilas en español). ¿Cuál sería la misión del…

La isla que dio origen a Nueva York

Es una isla de 70 hectáreas. Está a solo 730 metros de la metrópolis más grande de EE.UU. Se llama Isla de los Gobernadores. Actualmente es un recreo urbano, pero en su momento fue la isla que dio origen a Nueva York. Los holandeses establecieron aquí el primer asentamiento de su colonia de Nueva…

La caída inminente de la EEI

Si dentro de ocho años estás navegando por ciertas partes del océano Pacífico, te puedes llevar un susto. El cielo será rasgado por unas 400 toneladas de metal. Se estrellarán contra las aguas, en un gran impacto. Esta es la historia de la caída inminente de la EEI. La EEI ha estado orbitando la…

Los países más expuestos al calor

Las temperaturas globales están aumentando a un ritmo alarmante. Las olas de calor extremo se intensificarán. ¿Cuáles son los países más expuestos al calor? Unos investigadores británicos los identificaron. La investigación se centra no solo en las olas de calor en sí. También evalúa factores…

Punto Nemo: ¿sabes que es?

El Punto Nemo es un punto específico en el océano Pacífico. Su fama se relaciona conque es el punto más alejado de la tierra firme habitada. También lo conocen como el “Polo de Inaccesibilidad del Pacífico”. Está ubicado a 2.688 kilómetros de la isla Ducie, una de las islas Pitcairn. Además, 1.670…

El caparazón del Sistema Solar

Está más allá de Neptuno. Es un conjunto de cuerpos espaciales que envuelve nuestro sistema. Se le llama la Nube de Oort, y es el caparazón del Sistema Solar. En el lugar más apartado, en los límites de nuestro Sistema Solar, está la Nube de Oort. Esta nube es un caparazón esférico que lo rodea por…

El nuevo mineral producido por un rayo

Sí, lo causó un rayo. ¿Cómo sucedió? Lo encontraron unos lugareños de New Port Richey, en Florida. Se trata de una fulgurita. Apareció luego de que cayera un rayo sobre un árbol. No era cualquier hallazgo: era el nuevo mineral producido por un rayo. Se lo vendieron a un profesor de la Universidad…

El David de Miguel Ángel genera polémica

Recientemente, a una de las obras de arte más icónicas del mundo la tildaron de pornográfica. En Florida, Estados Unidos, una maestra mostró a sus alumnos unas fotografías del David de Miguel Ángel y recibió quejas por parte de los padres. El argumento de estos últimos es que se mostró un desnudo a…

El Tetris, vigente por casi 40 años

Los videojuegos fueron un invento destinado al entretenimiento y, con el pasar del tiempo, evolucionaron significativamente. Aunque, algunos de ellos, parecen reinventarse y son tan adictivos que resisten el paso de los años. Es el caso del Tetris, que fue creado hace casi 40 años. El responsable…

Las ciudades de los 15 minutos

Las ciudades están cada vez más pobladas y es una tendencia que, según los urbanistas, irá creciendo conforme pase el tiempo. Las matemáticas no mienten, hace solo dos décadas, vivía más gente en las zonas rurales que en las ciudades. Sin embargo, actualmente, el 56% de la población en todo el mundo…

El agua es más antigua que el Sol

¿Cómo empezó la investigación? Con la observación de una estrella no muy lejana. Dio luz sobre la trayectoria del agua en el Universo. Resulta que el agua en los sistemas estelares ya estaba presente en los discos protoestelares. Existía incluso antes de que nacieran las estrellas. Entonces, el agua…

La alberca alineada con las estrellas

Está en Sicilia, al sur de Italia, en la isla de Pantaleo. Fue un centro ceremonial y observatorio astronómico a la vez. Se pensó que el yacimiento correspondía a un antiguo puerto fenicio. Pero unos arqueólogos de la Universidad de la Sapienza, en Roma, descubrieron algo. Había algo sagrado: la…

La misteriosa esfera en una playa

Su hallazgo ocurrió en la ciudad costera de Hamamatsu, unos 200 kilómetros al suroeste de Tokio. Y ya desató una ola de especulaciones. La misteriosa esfera en una playa de Japón llamó la atención del mundo. La policía y el escuadrón antibombas acudieron a la playa de Enshuhama. Decidieron…

El asteroide que iluminó el cielo

¿Cuándo lo detectaron? El pasado 12 de febrero. Fue a solo horas de ingresar en la atmósfera terrestre como un meteoro. El asteroide que iluminó el cielo volvió la noche sobre el Canal de la Mancha luminosa como el día. Se tiene un amplio conocimiento sobre los objetos espaciales que amenazan la…

La cueva oculta durante millones de años

¿Dónde está? A pocos kilómetros del Mar Negro, en Rumania. Se llama la Cueva de Movile. Estuve sellada por mucho, mucho tiempo. Tanto, que dentro de ella, la vida se ha desarrollado aislada del resto del planeta. La cueva oculta durante millones de años es un tesoro biológico. Espacio extraño…

La foto del Sol sonriendo

La NASA compartió hace unas semanas una foto simpática. Se trata de la foto del Sol sonriendo. A través de la luz ultravioleta, unos parches oscuros en el astro rey parecen formar dos ojos y una boca. Se conocen como manchas coronales. Son regiones donde el viento solar brota de forma rápida hacia…

La nave espacial que llegó más lejos

La carrera espacial vive nuevos albores y metas más ambiciosas que nunca. El telescopio Webb o los planes de una planta nuclear en la luna lo demuestran. Ahora, la cápsula Orion, de la misión lunar Artemis, hizo lo suyo. Es la nave espacial que llegó más lejos, siendo construida para humanos.…