Explorar temas:

Encuentran oxígeno en la atmósfera de Marte

Por lo que sabemos, somos el único planeta habitable en el sistema solar. Todavía tenemos que descubrir si hay vida en el universo, pero Marte (todavía) sigue siendo un buen candidato para pasar a la historia como primer planeta donde se descubre vida: tiene agua líquida en su superficie, y aunque…

Inciensos y otros ambientadores son un peligro para tu salud

La mayoría pensamos que la contaminación del aire sólo ocurre en ciudades industriales con mucha polución. De esta forma, mientras nos preocupamos por las emisiones de las fábricas y los coches, utilizamos difusores, inciensos y velas aromáticas, olvidando por completo la calidad del aire de…

La galaxia más lejana que hemos podido observar

Amantes de la astronomía, estáis de enhorabuena: el hallazgo de una nueva galaxia ha roto todos los récords de distancia antes establecidos. Descubierta por el telescopio espacial Hubble, este descubrimiento nos permite escrutar los confines del universo. Llamada GN-Z11 y nacida hace 13,4…

El satélite que brillará más que las estrellas

 Un equipo de científicos rusos está planeando poner un satélite en órbita, con el objetivo de hacer que sea la estrella más brillante de nuestra noche, con el uso de una lámina gigante reflectante. Sin embargo, hay algunas posibles consecuencias negativas, sobre todo para los astrónomos tanto…

Podremos observar una supernova este año

Una supernova aparecerá en el cielo en los primeros meses de este año, según astrónomos que trabajan en el telescopio espacial Hubble. La predicción es posible porque vieron una estrella explotar en 2014 gracias a la observación de una lente gravitacional. Las lentes gravitacionales ocurren…

Rhinconichtys y su increíble boca

En el periodo cretáceo, que tuvo lugar desde hace 145 a 66 millones de años, la naturaleza "nos regaló" algunos de los dinosaurios más llamativos que conocemos, como el Dakotaraptor y el Kosmoceratops. Pero la corteza terrestre no es la única que estaba poblada de increíbles criaturas; los océanos…

Las 25 teorías científicas más raras

 1. Nuestro universo nació del impacto de dos o más universos. A diferencia de la teoría del Big Bang, que afirma que el universo comenzó a partir de una singularidad, el 'Modelo del Universo Ecpirótico' sugiere que el este surgió de la colisión otros dos universos tridimensionales. Esto…

¿Por qué el cielo es negro de noche?

 Puede sonar obvio. Eso es lo que es la noche; el Sol se ha puesto y, cuando miras al cielo, está oscuro. Excepto donde hay una estrella, claro. Las estrellas brillan. Pero espera. Imagina que estás en la profundidad de un bosque, rodeado de árboles. Allá donde mires, verás un árbol; quizá uno…