Explorar temas:

El satélite que brillará más que las estrellas

 Un equipo de científicos rusos está planeando poner un satélite en órbita, con el objetivo de hacer que sea la estrella más brillante de nuestra noche, con el uso de una lámina gigante reflectante. Sin embargo, hay algunas posibles consecuencias negativas, sobre todo para los astrónomos tanto…

Podremos observar una supernova este año

Una supernova aparecerá en el cielo en los primeros meses de este año, según astrónomos que trabajan en el telescopio espacial Hubble. La predicción es posible porque vieron una estrella explotar en 2014 gracias a la observación de una lente gravitacional. Las lentes gravitacionales ocurren…

Rhinconichtys y su increíble boca

En el periodo cretáceo, que tuvo lugar desde hace 145 a 66 millones de años, la naturaleza "nos regaló" algunos de los dinosaurios más llamativos que conocemos, como el Dakotaraptor y el Kosmoceratops. Pero la corteza terrestre no es la única que estaba poblada de increíbles criaturas; los océanos…

Las 25 teorías científicas más raras

 1. Nuestro universo nació del impacto de dos o más universos. A diferencia de la teoría del Big Bang, que afirma que el universo comenzó a partir de una singularidad, el 'Modelo del Universo Ecpirótico' sugiere que el este surgió de la colisión otros dos universos tridimensionales. Esto…

¿Por qué el cielo es negro de noche?

 Puede sonar obvio. Eso es lo que es la noche; el Sol se ha puesto y, cuando miras al cielo, está oscuro. Excepto donde hay una estrella, claro. Las estrellas brillan. Pero espera. Imagina que estás en la profundidad de un bosque, rodeado de árboles. Allá donde mires, verás un árbol; quizá uno…

Suecia trasladará una ciudad entera a 3km

 En Suecia, un pequeño pueblo de 20.000 habitantes será reubicado. La razón, las minas de hierros. Éstas fueron excavadas bajo su terreno, y está haciendo que el suelo se desmorone poco a poco. Las próximas dos décadas serán claves, y los residentes serán trasladados a una nueva ciudad a tres…

Los tardígrados pueden volverse de cristal

Los tardígrados, también conocidos como osos de agua, son los supervivientes definitivos. Capaces de sobrevivir al vacío del espacio o a una atmósfera hasta 600 veces superior a la normal, una nueva investigación revela cómo se las arreglan estos animales cuando no hay suficiente agua para mantener…

El minimalismo, algo más que un estilo interiorista

Aunque con frecuencia restringimos el término "minimalista" a un tipo de arquitectura e interiorismo, lo cierto es que este concepto abarca toda una filosofía de vida, un estilo musical y literario e incluso, una corriente espiritual. De hecho, en una sociedad marcada por el consumismo y el…

¿Por qué hemos desarrollado tantos idiomas?

 Una nueva investigación sugiere que podría haber una explicación sobre por qué se forman diferentes idiomas, y la clave estaría en el entorno en el que se habla. Dicho estudio ha sido llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Nuevo México y el Laboratorio Dyamique du Langage-CNRS en…

¿Explotación minera de asteroides?

 Los recursos minerales que nos ofrece la Tierra no son ilimitados, y algunos materiales utilizados para crear dispositivos tecnológicos comienzan ya a escasear. Pero hay un lugar que, si estuvieran a nuestro alcance, solucionarían los problemas de suministro: los cuerpos celestes. A día de hoy…