¿Cuál es el origen de la domesticación de caballos? Una extensa colección de restos arqueológicos de caballos a través de Eurasia lo confirma. Hace 4200 años empezó una nueva era en la historia humana. Los caballos aceleraron considerablemente las redes de comunicación y comercio en Eurasia. U…
Leer artículo

El hombre que alcanzó 1000 días en el espacio

¿De quién se trata? Del astronauta ruso Oleg Kononenko. Es el hombre que alcanzó 1000 días en el espacio. Ningún otro ser humano lo hizo antes. Es un récord que batió a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Kononenko, de 59…

Los grabados rupestres gigantes del Orinoco

Los halló un equipo internacional de arqueólogos. Es una serie de antiguos grabados sudamericanos. Constituyen el arte rupestre prehistórico más grande del mundo. Los grabados rupestres gigantes del Orinoco son un monumental hallazgo. Los…

La aparición del agua dulce en la Tierra

Un estudio publicado en 'Nature geoscience' aporta pruebas reveladoras. La aparición del agua dulce en la Tierra habría ocurrido500 millones de años antes de lo estimado. ¿Cuándo? Hace 4000 millones de años. El autor principal es el doctor…

El hallazgo de la galaxia más antigua

 Hace 17.800 millones de años ocurrió el comienzo de todo lo conocido: el Big Bang. La enorme explosión de gases y materia dio origen al Universo visible existente hoy. El telescopio Webb busca las galaxias que se formaron justo después de…

Las 300 islas abandonadas de Dubai

Empezó hacia finales del siglo pasado. Emiratos Árabes Unidos inició un ambicioso proyecto para construir complejos de islas artificiales de lujo. El proyecto más ambicioso era “El Mundo”, un archipiélago de casi 300 islas artificiales. …

La tribu que bucea como peces

Es la prueba de que los humanos seguimos evolucionando. La pista está en la península central de Sulawesi, en Indonesia. La vida de sus habitantes, la tribu Bajau, está íntimamente ligada a la pesca y los humedales. En ellos capturan la…

Los niños confían más en los robots

Un inédito estudio al respecto la confirma. Los niños confían más en los robots que en los humanos. Son también más tolerantes hacia ellos. Incluso cuando se les dice que se equivocan al igual que las personas. Los resultados del estudio…

El hallazgo del sarcófago de Ramsés II

Es un fragmento de sarcófago descubierto bajo el suelo de un centro religioso. Pertenece a uno de los faraones del antiguo Egipto más conocidos. El hallazgo del sarcófago de Ramsés II ocurrió en Abydos, una antigua ciudad en el centro-este…

Los misteriosos incendios zombis

Las turberas que arden en Alaska, Canadá y Siberia suelen denominarse 'incendios zombis'. Se debe a que se cree que son restos de incendios pasados. Estos arden bajo tierra durante el invierno para después volver a la superficie en la…

La increíble importancia de los murciélagos

Hay más de 1400 especies de murciélagos voladores. ¿Qué hace que estos mamíferos voladores estén tan extendidos y tengan tanto éxito? Hoy hablaremos de la increíble importancia de los murciélagos. Sin ellos, el mundo sería distinto. Tienen…

Los sensores que se imprimen en la piel

Era de esperarse, y los científicos de Cambridge lo sabían. Por eso, desarrollaron los sensores que se imprimen en la piel. Son sensores que pueden imprimirse en superficies biológicas. Por ejemplo, un dedo o un pétalo de flor. El método…

Nueva especie de dinosaurio descubierta

¿Cuántas especies de dinosaurios existen en total? ¿Cuántos faltan por descubrir? Seguramente nunca lo sabremos del todo. Pero sabemos que la nueva especie de dinosaurio descubierta en Siberia no tiene ningún registro previo. ¿Quiénes lo…

El tiburón que recorrió 27000 kilómetros

Es la migración más extensa jamás registrada para un tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis). Abarca más de 27.666 kilómetros en 546 días. Se trata de una hembra adulta, apodada 'Genie'. Se le llama así en honor a la fallecida ecologista…