Está en Sicilia, al sur de Italia, en la isla de Pantaleo. Fue un centro ceremonial y observatorio astronómico a la vez. Se pensó que el yacimiento correspondía a un antiguo puerto fenicio. Pero unos arqueólogos de la Universidad de la Sapienza, en Roma, descubrieron algo. Había algo sagrado: la…
Leer artículo

La reliquia hallada a la vista de todos

¿Quién la encontró? Un excursionista. Es un posible recibo inscrito en un fragmento de cerámica. Tiene el nombre del rey persa Darío el Grande, de hace dos milenios y medio. La reliquia hallada a la vista de todos tiene una gran…

¿Por qué las cebras tienen rayas?

Siempre nos fascinaron las cebras. El llamativo diseño que “visten” las hace destacar rápidamente. Sin embargo, al parecer es un mecanismo de defensa. ¿Por qué las cebras tienen rayas? Se hizo un experimento en la Universidad de Bristol…

La imprenta llevó a la ruina a Gutenberg

Durante varios siglos antes de Gutenberg, el precio de un libro escrito a mano rondaba el salario de seis meses. En poco tiempo, estuvo más cerca del salario de seis días. A principios del siglo XVII, del salario de seis horas. La…

El río hirviente de la Amazonía

Es el hogar de un antiguo espíritu sagrado. Sus aguas alcanzan temperaturas de hasta 80°C. Cualquier forma de vida animal terminaría con severas quemaduras allí. Es el río hirviente de la Amazonía. Es un brazo del segundo río más grande…

El daño a los huesos en el espacio

Algo le sucede al cuerpo humano al salir al espacio. ¿Qué pasa cuando dejamos la atmósfera terrestre? El cuerpo de los astronautas se enfrenta a la radiación cósmica. Sus huesos, órganos vitales y estructuras internas están expuestas por…

El misterio de la ciudad de Caral

Al norte del Perú se encuentran los vestigios de una antigua civilización. Es la más vieja del continente. Sus ruinas levantan un halo de misterio: el misterio de la ciudad de Caral. Existe la idea de que la cuna de las civilizaciones…

Un cuarto color en el semáforo

¿Por qué es necesario considerar un cuarto color en el semáforo? ¿Quién lo propicia? Los coches autónomos. Los investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte se pronunciaron al respecto. ¿Para qué sería esta luz blanca…

La misteriosa esfera en una playa

Su hallazgo ocurrió en la ciudad costera de Hamamatsu, unos 200 kilómetros al suroeste de Tokio. Y ya desató una ola de especulaciones. La misteriosa esfera en una playa de Japón llamó la atención del mundo. La policía y el escuadrón…

El árbol más viejo de la Tierra

Tiene más de 5,400 años de vida. Se le llama: ‘El Gran Abuelo’. Es el árbol más viejo de la Tierra. Por lo menos, que se tenga registro. Se eleva sobre un barranco boscoso en Chile. Se realizó un modelo digital reciente sobre su historia.…

La obra de arte destruida por accidente

Le pasó a una coleccionista que visitaba una feria de arte contemporáneo en Estados Unidos. Rompió una escultura de vidrio del renombrado artista Jeff Koons, haciéndola trizas. La empujó sin querer. La obra de arte destruida por accidente…

La obsesión por resucitar al pájaro dodo

Le decían “pájaro bobo”. No volaba y se dejaba cazar fácilmente. Por eso se extinguió muy rápido, cuando los humanos lo conocieron. Vivía en la isla de Mauricio. Ahora, más de una iniciativa quiere devolverlo a nuestros tiempos. La obsesión…

La utilidad del escarabajo luminoso

La investigación es de unas científicas rusas. Crearon un sensor de contaminación microbiana novedoso. ¿En qué se basa? En una tecnología mejorada de escarabajos incandescentes. ¿Cuál es la utilidad del escarabajo luminoso? Puede controlar…

El hallazgo de la túnica inca enterrada

El imperio incaico se extendió, en su tiempo, hasta Chile por el Sur. Por eso, no es de extrañar que en ese país se hallen reliquias como la que apareció hace poco. El hallazgo de la túnica inca enterrada brinda detalles sobre estos…