Ya sabemos que nuestro esqueleto está formado por 206 huesos. Ahora vamos averiguar que partes de nuestro cuerpo no tienen ninguna utilidad. APÉNDICE No sirve para nada más que molestar. Una…
Isaac Asimov fue un importante escritor y bioquímico soviético, aunque nacionalizado estadounidense. En 1964 publicó un ensayo sobre cómo sería la tecnología en un futuro, más concretamente, sobre…
La única similitud entre los virus y bacterias es que pueden ser el causante de enfermedades. Estos microorganismos tienen más diferencias que puntos es común. El virus es un agente infeccioso…
Los astronautas se preparan durante meses antes de ir al espacio. En este entrenamiento también es muy importante la alimentación, que será fundamental en periodo de tiempo que pasen en la expedición.…
La auxología es una ciencia reciente que estudia el crecimiento y la altura de la población involucrando multitud de ámbitos, la historia, la sociología o las ciencias de la salud. Esta ciencia nos…
Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard han descubierto un material que puede absorber el calor del sol y almacenar esa energía en forma química, listo…
Los siameses son aquellos gemelos que sus cuerpos siguen unidos tras su nacimiento, ocurriendo en uno de cada 200.000 alumbramientos. El 50% de los casos nacen muertos, y el 75% pertenecen al…
Saturno es el planeta que tiene un mayor número de lunas en el Sistema Solar, exactamente 18 que son Pan, Atlas, Prometeo, Pandora, Epimeteo, Jano, Mimas, Encelado, Teti, Teleste, Calipso, Dione,…
Entre las 4:55 y las 8:25 se producirá un eclipse total de luna que se verá parcialmente desde Canarias y por completo desde todo el continente americano y el océano Atlántico. El eclipse de esta…
Aunque la sociedad avanza continuamente en lo que a la ciencia y a la tecnología se refiere, aún hay acciones o situaciones que desconciertan a los científicos y para las que no hay respuesta. -…
Investigadores del Observatorio Gemini y Instituto Carnegie para la ciencia en Washington (EE.UU.) han descubierto un lejano planeta enano, llamado 2012 VP113 y apodado provisionalmente Biden, que se…
Las nebulosas son concentraciones de gas y polvo que están compuestas en su mayor parte de hidrógeno. Salpican el Universo y pueden medir desde cientos a miles años luz, en el interior de estos…
La penicilina, la Coca-Cola, el marcapasos y el microondas no son los únicos inventos que surgieron por accidente de sus creadores: - El plástico: ¿quién no tiene algo de plástico a su alrededor?…
¿Puede un ser vivo estar vivo y muerto a la vez? Pues según explica la paradoja del gato de Schrödinger, una de las más célebres de la mecánica cuántica y la ciencia en general, sí que es posible…
En los últimos años se han producido numerosos avances en el mundo de la ciencia y la tecnología, aunque no todos ellos buscados, sino algunos accidentales: - La penicilina: Alexander Fleming…
Las bacterias son los organismos elementales con mayor capacidad de adaptación de la historia. La formación de la vida actual no hubiera sido posible sin ellas. Esta capacidad de sustentarse ha…
Una niña rusa de 13 años ha inventado una nave para poder explorar el espacio, llegar a otros planetas y salvar a la humanidad. Ekaterina Trúsheva está tan preocupada por el futuro de nuestro…
"Todo aquel que tiene este martillo, si es digno, poseerá el poder de Thor", es lo que dice la inscripción del martillo mitológico. Ahora han calculado que ese poder pesa 4,6 billones de toneladas.…
Existen numerosas fotografías de la superficie de la Luna, pero el conocimiento sobre cómo es la Luna por dentro no es conocido por muchas personas. Según la Teoría del Gran Impacto, la Luna se…
¿Quién no se ha preguntado alguna vez si es posible vivir sin cabeza aunque sea por un tiempo determinado? Existen leyendas que cuentan que algunas personas, tras ser sometidas a la guillotina,…
Desde hace ya siglo en Babilonia se comentaban las manchas que aparecían en el sol que actualmente sabemos que son fieles indicadores de la magnética actividad en su superficie. Más tarde Galileo…