La IA lee los pensamientos de ratones

Lo hace mediante técnicas de aprendizaje automático, Uun equipo de la Fundación Champalimaud en Portugal lo demostró. La IA lee los pensamientos de ratones en sus movimientos faciales. El informe está en la revista Nature Neuroscience. Es una perspectiva sin precedentes sobre la función cerebral. Y señala la necesidad de considerar la protección de la privacidad mental.

Es fácil leer las emociones en los rostros de las personas: cada una tiene su sello claro e inconfundible. Pero ¿qué pasa con los pensamientos? La nueva investigación muestra que las estrategias de resolución de problemas de los ratones pueden descifrarse a partir de sutiles movimientos faciales. Según los autores, esto demuestra que el contenido de la mente puede leerse en grabaciones de vídeo.

La IA lee los pensamientos de ratones.
La IA lee los pensamientos de ratones.

Leyendo rostros

«Obtuvimos tanta información sobre lo que el ratón estaba ‘pensando’ como la que pudimos obtener registrando la actividad de docenas de neuronas», afirman. En un estudio publicado en 2023, el equipo planteó a los ratones un rompecabezas. Debían averiguar cuál de dos surtidores de agua proporcionaba una recompensa azucarada. Los ratones tuvieron que desarrollar estrategias para decidir qué surtidor elegir.

«Los ratones pueden resolver esta tarea utilizando diferentes estrategias. Pudimos identificar cuál utilizaban según su comportamiento», explican. Era una oportunidad única para vincular la actividad cerebral y los movimientos faciales. Se preguntaron: «¿Podrían todas las estrategias en el cerebro detectarse también en el rostro?».

Los resultados fueron sorprendentes. Los movimientos del rostro fueron tan informativos como las poblaciones de neuronas. La similitud entre los ratones fue aún más sorprendente. «Patrones faciales similares representaban las mismas estrategias en diferentes ratones. Esto sugiere que el reflejo de patrones específicos de pensamiento a nivel del movimiento facial podría estar estereotipado. Al igual que las emociones».

Futuro peligroso

Según los autores, este estudio abre un camino para estudiar el cerebro de forma no invasiva. Ayudaría a comprender mejor su función en la salud y la enfermedad. Sin embargo, dada la omnipresencia de las grabaciones de vídeo en nuestra sociedad, también destacan la necesidad de considerar cómo proteger la privacidad mental de las personas.

La IA lee los pensamientos de ratones y ahora nos preguntamos por los límites. «Los videos no son solo registros del comportamiento, sino que también pueden ofrecer una visión detallada de la actividad cerebral. Es emocionante desde una perspectiva científica, pero plantea interrogantes sobre la necesidad de salvaguardar nuestra privacidad».

Fuente Facial expressions in mice reveal latent cognitive variables and their neural correlates
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario