La antigua cultura peruana que usaba alucinógenos

Chavín es una cultura que prosperó en el actual Perú 2.000 años antes del Imperio Inca. Hoy se sabe que recurrían al acceso a estados alterados de conciencia para reforzar su orden social y jerarquía. La antigua cultura peruana que usaba alucinógenos dejó importantes vestigios. Se les conoce por sus innovaciones agrícolas, la producción artesanal y el comercio. Moldearon un orden social creciente y sentó las bases de una sociedad jerárquica en las tierras altas andinas. Y dejaron la evidencia directa más antigua conocida del uso de plantas psicoactivas en los Andes peruanos.

Los Chavín, la antigua cultura peruana que usaba alucinógenos.
Los Chavín, la antigua cultura peruana que usaba alucinógenos.

Autoridad y visiones

La Universidad de Florida y la de Stanford hallaron tubos de rapé tallados en huesos huecos. Estaban en el corazón de monumentales estructuras de piedra en Chavín de Huántar. Es un sitio ceremonial prehistórico en las montañas de Perú. Tenían rastros de nicotina proveniente de parientes silvestres del tabaco y residuos de frijol de vilca. Es un alucinógeno relacionado con la DMT (dimetiltriptamina). Los líderes utilizaban estas sustancias para tener visiones personales y reforzar su autoridad. Los rituales de Chavín eran exclusivos. Los tubos de rapé estaban en cámaras privadas dentro de enormes estructuras de piedra. Albergaban solo a un puñado de participantes a la vez, lo que creaba un aire de misticismo y control.

«Consumir psicoactivos no se trataba solo de tener visiones. Era un ritual estrictamente controlado. Probablemente reservado para unos pocos, que reforzaba la jerarquía social». Lo afirmó en un comunicado Daniel Contreras, arqueólogo antropólogo de la Universidad de Florida. Al controlar el acceso a estos estados alterados, los gobernantes de Chavín establecieron una poderosa ideología. La antigua cultura peruana que usaba alucinógenos asociaba el liderazgo al poder místico y formaba parte del orden natural.

Las cámaras estaban reservadas para un puñado de personas.
Las cámaras estaban reservadas para un puñado de personas.

Psicódelicos y más

Se extendían más allá del uso de psicodélicos. Los arqueólogos también han descubierto trompetas hechas de caracolas. Y cámaras aparentemente diseñadas para realzar las impresionantes interpretaciones musicales. «Una de las maneras en que se justificó o naturalizó la desigualdad fue a través de la ideología. Impresionantes experiencias ceremoniales que convencían a la gente».

Los hallazgos ayudan a resolver un misterio centenario sobre este sitio, ubicado a una altitud de 3.000 metros. Chavín se relaciona tanto con sociedades anteriores, más igualitarias, como con los imperios elitistas que se extendían por las montañas. El acceso controlado a experiencias místicas ayuda a explicar esta importante transición social. El hallazgo ocurrió gracias a décadas de intensas excavaciones y métodos analíticos avanzados.

Deja tu reacción

Loading spinner
Fuente How ancient psychedelics helped create class hierarchies in the Andes
⭐ Contenido relacionado
💬 Deja un comentario